¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Ayman El Sayed, de Fresh Zone

Los pimientos egipcios se abren paso en el mercado

La temporada egipcia de pimientos terminó en junio y, según Ayman El Sayed, director de ventas y exportación de Fresh Zone, fue "sin duda un éxito". El exportador repasa los aspectos más destacados de la campaña.

"La temporada fue un éxito, pero nos enfrentamos a algunos retos logísticos y a las fluctuaciones de la demanda del mercado mundial. En nuestra opinión, los exportadores que respetaron las fechas de cosecha estrictamente y llevaron a cabo una buena manipulación poscosecha lograron resultados muy satisfactorios. Esta temporada en particular supuso un paso adelante para la posición competitiva de Egipto en el mercado del pimiento", indica El Sayed.

Según el exportador, la demanda de esta temporada mostró un ligero aumento en comparación con la del año pasado, especialmente en el ecuador de la temporada, cuando la oferta europea era limitada. "Hubo una fuerte demanda de pimientos egipcios, especialmente en los mercados cercanos de Europa y el Golfo. La mejora de los tiempos de tránsito, gracias a la introducción de nuevos canales logísticos como los servicios ro-ro, nos impulsó en muchos mercados. Los países del Golfo, como EAU, Arabia Saudí y Catar, fueron especialmente dinámicos y mantuvieron una demanda constante durante toda la temporada. Europa del Este también registró un notable crecimiento, especialmente en Polonia y Rumanía, donde los pimientos egipcios están ganando reconocimiento por su calidad y sus precios competitivos. En Europa occidental, sobre todo en Alemania y los Países Bajos, la demanda se mantuvo estable, aunque se vio muy afectada por la competencia de suministros solapados de otros orígenes", explica.

El Sayed añade que los precios de los pimientos egipcios esta temporada se mantuvieron en general estables, con fluctuaciones moderadas. "Los precios dependieron de la variedad, el color y el momento dentro de la ventana de exportación. Durante la primera parte de la temporada (de noviembre a enero), los precios fueron relativamente altos, especialmente para los pimientos rojos y amarillos. La oferta limitada de orígenes competidores durante ese periodo permitió a los exportadores egipcios obtener buenos márgenes".

"A medida que avanzaba la temporada, de marzo a junio, los precios experimentaron una ligera presión debido a la mayor disponibilidad de otros orígenes, como España y Turquía. Mientras tanto, el aumento de los gastos de envío y las fluctuaciones monetarias afectaron a los importadores de mercados sensibles a los precios. En general, los beneficios fueron aceptables, sobre todo para los exportadores que gestionaron eficazmente la logística de envío y garantizaron la calidad del producto a su llegada", prosigue.

La pasada temporada da a los exportadores egipcios motivos para tener esperanzas en el crecimiento del sector. El Sayed comparte: "Basándonos en la información actual de la pasada temporada, tenemos un buen presentimiento sobre la próxima y estamos considerando un aumento moderado de la superficie, especialmente para las variedades rojas y amarillas, que han mostrado más rentabilidad y demanda en el mercado".

"Los mercados prometedores para las próximas temporadas incluyen Europa del Este, donde la demanda está creciendo y la competencia es menos intensa, y el mercado asiático, en particular Malasia y Singapur, ha comenzado a mostrar interés por los pimientos egipcios debido a su frescura y precios competitivos. Sin embargo, los costes logísticos son muy elevados debido al largo tiempo de tránsito hasta la mayoría de los puertos de destino. Por último, la región del Golfo seguirá siendo un foco clave debido a su facilidad logística (por vía marítima o terrestre) y a su importación constante", concluye El Sayed.

Para más información:
Ayman El Sayed
Fresh Zone
Tel.: +201120038949 / +201026928587
[email protected]
www.egyfreshzone.com