¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Los productores marroquíes se preparan para la próxima campaña de pimiento

Ya están en marcha los preparativos para la próxima temporada de pimiento marroquí. Amine Amanatoullah, director general de Fast Expo, afirma: "Estamos preparando la tierra para empezar a plantar durante la tercera semana de julio, y se espera que la campaña empiece en septiembre, como de costumbre".

La superficie de pimiento ha crecido en las últimas temporadas en la región de Souss Massa, pero ahora ha llegado al límite del agua disponible. "Muchos agricultores de la región han reducido su superficie de tomate redondo debido al ToBRFV y han reconvertido sus invernaderos para producir pimientos. Esta ha sido la tendencia en las últimas temporadas, con un aumento del 15% en la superficie de pimientos la pasada campaña. Sin embargo, la superficie se ha saturado y no creo que haya más pimientos la próxima temporada. La disponibilidad de agua sigue siendo una limitación con la que tenemos que convivir", explica Amanatoullah.

La pasada campaña terminó en junio y fue declarada un éxito por los agentes del sector. Según Amanatoullah, los pimientos marroquíes tuvieron una gran demanda en dos mercados principalmente: Alemania y el Reino Unido, seguidos del mercado Francés. "La mayoría de las exportaciones se realizan a través de programas que abarcan toda la temporada. El más demandado es el pimiento rojo, que domina el mercado y representa el 75% de la producción", añade el experto.

Los precios del pimiento marroquí se mantuvieron estables la temporada pasada gracias a la exportación por contrato. Según el productor, los precios alcanzaron niveles excepcionales entre enero y principios de marzo a raíz de los problemas de producción en España. El encarecimiento de los precios compensó el importante descenso del rendimiento causado por el frío durante la campaña. Amanatoullah aclara que "los altos precios del periodo enero-marzo siguen vinculados a una situación excepcional en España y no son representativos de la situación del mercado".

Los preparativos para la próxima campaña se desarrollan con serenidad a pesar de un riesgo importante. Se prevé que Marruecos sufra este verano intensas olas de calor, similares a las de 2023, que pasaron factura a los productores de hortalizas tempranas de Souss Massa. Según Amanatoullah, "el factor de las olas de calor y el clima, en general, sigue siendo una espada de Damocles sobre las cabezas de los agricultores y siempre está presente. Los que se preparen bien podrán hacerle frente. En general, una pérdida de volumen del 15% debida al calor es aceptable. También depende de cuándo se produzca la ola de calor. Esperamos que ocurra mientras las plantas son jóvenes y fáciles de reemplazar".

La situación fitosanitaria también sigue bajo control, asegura el productor: "Los virus y los hongos también afectan a los pimientos, pero no tan gravemente como a los tomates. Los productores de la región están acostumbrados y saben adaptarse. Sin embargo, la situación fitosanitaria también contribuye a limitar la superficie".

Para más información:
Amine Amantoullah
Fastexpo
Tel.: +212 661 281321
[email protected]