La conservación de frutos rojos tras la recolección, y en particular de la fresa, es uno de los retos más complejos a nivel técnico en los sistemas productivos actuales. La aparición de enfermedades fúngicas como Botrytis cinerea puede comprometer rápidamente la calidad comercial del fruto y derivar en importantes pérdidas económicas. "En este contexto, se ha evaluado el comportamiento de Problad®, fungicida bioquímico (ES-01739), en aplicaciones previas a cosecha para evaluar su comportamiento en cuanto a la vida útil postcosecha del fruto recolectado. A continuación, os presentamos los resultados del ensayo".
"El estudio se realizó sobre frutos procedentes de una misma parcela experimental. Se establecieron dos tesis de evaluación: una sin tratamiento (testigo), y otra tesis donde se trató con Problad previo a cosecha. Ambos lotes fueron almacenados durante tres días en cámara frigorífica a temperaturas de conservación (entre 4 y 6 °C) (fotografía 1) y posteriormente mantenidos a temperatura ambiente (20–22 °C) durante ocho días más, simulando así las condiciones habituales en puntos de venta y distribución".Fotografía 1. Estado de las fresas después de 3 días en cámara.
Durante este periodo se realizó un seguimiento visual del estado sanitario de los frutos, centrando la atención en la incidencia de Botrytis cinerea, pero también en la presencia de saprófitos, Sclerotinia y Penicillium. "La comparación de resultados entre ambos lotes evidenció el efecto positivo del tratamiento: mientras el testigo presentó una incidencia de Botrytis del 70 %, los frutos tratados con Problad redujeron esta cifra hasta el 30 %. También se observó una menor presencia de saprófitos y Sclerotinia en el tratamiento". No se detectó presencia de oídio en ninguna de las condiciones (gráfica 1).
Gráfica 1. Incidencia de patógenos en fresa 8 días después de la aplicación: comparación entre tratamiento con Problad® y estándar sin tratamiento.
A nivel visual, la diferencia fue clara. "Las fotografías 2 y 3 tomadas tras cuatro y ocho días, respectivamente, de conservación a temperatura ambiente mostraron cómo los frutos del testigo aparecían mayoritariamente cubiertos por colonias de Botrytis, mientras que en el tratamiento con Problad los focos eran notablemente menores, conservando un aspecto comercial mucho más favorable".
Fotografía 2. Estado de las fresas después de 3 días en cámara y 4 días a temperatura ambiente.
Fotografía 3. Estado de las fresas después de 3 días en cámara y 8 días a temperatura ambiente.
Los resultados confirman el potencial de Problad como herramienta eficaz para reducir las pérdidas postcosecha en fresa con el tratamiento previo a cosechar. "Su eficacia frente a Botrytis cinerea, su efecto sobre otros hongos presentes en condiciones de conservación y su naturaleza bioquímica, sin LMR ni PS, lo posicionan como una alternativa sostenible dentro de estrategias fitosanitarias alineadas con los estándares de la cadena de distribución".
Para más información:
Certis Belchim
https://certisbelchim.es/