La campaña de Tomate Rosa de Barbastro ha comenzado recientemente bajo la supervisión de Eva Castellanos y Komzun Agrícola S.L., quienes se encuentran entre los 14 productores y comercializadores en la comarca de Somontano. Estos forman parte de la Asociación para la Producción, Transformación y Comercialización, presidida por Óscar Olivera. La Asociación inició la campaña el 21 de junio, marcada por la simbólica bendición del obispo de Barbastro-Monzón, coincidiendo con la festividad de San Ramón.
Óscar Olivera resalta que este año la campaña podría extenderse hasta diciembre, dependiendo de las condiciones climáticas. Desde 2009 hasta 2024, se han producido y vendido 21.300.000 tomates, con 2.500.000 solo en la campaña anterior. En cuanto a las previsiones actuales, se destaca un clima favorable sin bajas temperaturas que podrían haber afectado negativamente. Olivera menciona que esta campaña será un período de transición debido a la normativa más estricta en vigor.
Olivera enfatiza la importancia de la Asociación para promover la marca colectiva y considerar una Denominación de Origen, dada la alta calidad del Tomate Rosa de Barbastro. Actualmente, no existe una DOP específica en España para este producto, aunque se ha reconocido como un producto agroalimentario aragonés de calidad y registrado como variedad de conservación en el catálogo nacional.
Sobre los desafíos, Olivera describe el cultivo como complejo y de alto costo, lo que requiere que el tomate se posicione en el mercado gourmet para asegurar la rentabilidad de los productores. El uso de la marca está limitado a aquellos que cumplen estrictamente con el reglamento establecido, que incluye condiciones específicas sobre semillas, cultivo, recolección, y normas de comercialización.
Con las expectativas climáticas favorables, Olivera considera la campaña prometedora, esperando que se extienda lo máximo posible hasta diciembre. Se mencionan plantaciones escalonadas para asegurar producción en condiciones óptimas hasta el final de la temporada. Respecto a la demanda, señala que "es una locura, todo el mundo quiere el producto, la fidelidad de los clientes se mantiene".
Fuente: diariodelaltoaragon.es