¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Se busca acuerdo para evitar la cuota 'antidumping' contra el tomate mexicano

En el contexto de la progresiva reapertura de la frontera norte para el ganado mexicano, Leonel Cota Montaño, subsecretario de la Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), explicó que esto abre una ventana para llegar a un acuerdo que frene la aplicación de una cuota compensatoria del 20.91% a las exportaciones de jitomate mexicano hacia Estados Unidos, programada para entrar en vigor el 14 de julio por alegaciones de dumping.

Durante la iniciativa "Papa mexicana, orgullo y esfuerzo", impulsada por productores de papa, Cota informó que Julio Berdegué, titular de Sader, y Luis Rosendo Gutiérrez Romano, subsecretario de Economía, se encuentran en Washington para tratar el asunto con las autoridades estadounidenses. Cota señaló que la previa apertura al ganado favorece la negociación favorable para México, subrayando el interés del mercado californiano por el producto mexicano.

Francisco Javier Calderón Elizalde, director de Senasica, detalló que la reapertura a las exportaciones de ganado, próxima a concretarse, es resultado de largas negociaciones. Confirmó medidas para el control de gusano barrenador en la región sur-sureste, con 260-270 casos activos, habiéndose liberado 2 mil millones de moscas estériles como parte de la estrategia conjunta con EE. UU.

Con relación a la campaña de papa, Gildardo González-Saldívar, presidente de la Confederación Nacional de Productores de Papa, expresó objetivos de aumentar el consumo per cápita de papa en México de 17 a 20 kilos, frente a los 100 kilos en China y Europa. Resaltó esfuerzos por desmitificar creencias sobre su contenido de carbohidratos y promover la tecnificación del campo, ya que el país produce 1.9 millones de toneladas de papa, destinándose 56% al consumo fresco y 29% a la industria, representando un consumo directo del 85% en todo el territorio nacional.

Fuente: jornada.com.mx