España es líder en exportación de melón desde marzo hasta octubre. Uno de los aspectos de interés para las casas de semillas es hacer ese ciclo lo más largo posible. Durante el evento Global Melon & Watermelon Event de Rijk Zwaan, se han comunicado interesantes noticias en este sentido.
En la competencia por alargar los ciclos de producción, se encuentra la intención de reducir los costes de la importación. Juan Francisco Martínez, especialista de cultivo de melón de Rijk Zwaan, indica: "Nuestro Piel de Sapo superventas en España es Bravura RZ, sobre todo, por una cuestión: Bravura RZ se planta cada vez más en invernadero en contraestación coincidiendo con la campaña de Brasil. Es decir, se planta durante agosto para recolectar en octubre, en la fecha de la producción brasileña. Aunque en otoño los días tienen menos luz y calor, Bravura RZ es capaz de alcanzar elevadas concentraciones de azúcar en esas condiciones y tiene buena poscosecha".
En efecto, aparte de su sabor, brinda una rentabilidad extra ya que "se puede consumir en noviembre, fechas en las que, normalmente, ya no hay melón nacional y tiene que ser de importación. Antiguamente, el Piel de Sapo que comíamos en Navidad se conservaba en bodegas y se consumía a final de año. Eso ya ha cambiado y ahora el que hay es de Brasil, pero con Bravura RZ puede volver a ser nacional", explica Martínez.
Minijack RZ alarga la campaña de exportación
En Piel de Sapo, "trabajamos dos líneas, una con calibre nacional entre 3 kg y 4 kg, Mesura RZ, Flechaverde RZ y la novedad Ciclope RZ. Este es para trasplantes tardíos en Murcia y La Mancha, tiene buena raíz, rusticidad, es una planta vigorosa muy productiva que se adapta a las condiciones adversas, tolera muy bien el estrés abiótico y su carne es semifirme. Además, tiene buen sabor, alto nivel de azúcar; algo importante es su precocidad, madura muy rápido, eso significa menos costes en el campo. Por supuesto, tiene resistencia a oídio y pulgón".
Martínez explica la otra línea de Piel de Sapo, con calibres para exportación de entre 1,5 kg y 2 kg. "Los desarrollamos bajo el concepto Melissimo; según trasplantes, tenemos Bravura RZ, Dolzura RZ y Ricura RZ, y para ciclos tardíos, Minithor RZ. La novedad es Minijack RZ, que es la variedad más pequeña que permite alargar el programa de exportación".
Minijack RZ es un trasplante tardío. "Pensemos que, con el verano y el calor, los calibres crecen mucho, pero este se mantiene pequeño, con buen cuaje, alto nivel de azúcar, óptima conservación y, lo más destacable, una alta productividad. Con Minijack RZ, se puede seguir produciendo melón para exportación en fechas complicadas por el calor y alargar así la campaña de exportación", explica el responsable.
Según Martínez, el melón amarillo es "el predominante en Europa" y añade que en Rijk Zwaan destacan Nival RZ en segmento temprano, Yacal RZ para ciclo medio y Witral RZ para tardío, mostrando una planta vigorosa, productiva y uniforme, dando un melón ovalado, que mantiene su calibre y tiene un buen bocado".
Cantaloupe y Charentais y el punto de recolección
En Cantaloupe, destaca Zinasol RZ, de segmento temprano o extratemprano, con carne naranja y buen desarrollo en condiciones adversas. Martínez subraya que "vira de color y se marca alrededor del pedúnculo, facilitando la recolección. La gama se completa con Paniol RZ para ciclo medio y Frivol RZ para tardío".
En cuanto a los Charentais aromáticos, la novedad es Thorens RZ, que se caracteriza por el vigor de planta, un calibre adecuado para producciones tempranas y buen aguante, lo que ayuda a reducir el número de recolecciones; además, tiene buena poscosecha, sin olvidar el aroma y el buen sabor".
Para más información:
Juan Francisco Martínez
Especialista de cultivo de melón
Rijk Zwaan
T.: +34 609 851 471
[email protected]
www.rijkzwaan.es