¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Las nuevas instalaciones en suelo holandés muestran las ambiciones de la obtentora KWS Vegetables

"Con esta inversión reafirmamos nuestra ambición en el ámbito del mejoramiento genético de hortalizas", afirmó recientemente Simon Walter, director de la Unidad de Negocio de Hortalizas de KWS, durante la inauguración de una nueva instalación de I+D en la localidad holandesa de Andijk. La empresa familiar de origen alemán, que históricamente no formaba parte del mundo hortofrutícola, entra con paso firme como nuevo actor en el sector y lo hace apostando fuerte.

KWS comenzó su andadura en el mejoramiento genético en 1856, especializándose inicialmente en remolacha azucarera. Hoy, en manos de la séptima generación, representada por el CEO Felix Büchting —presente también en la inauguración—, la compañía da un nuevo impulso estratégico con esta instalación, donde 25 expertos en I+D trabajarán en el desarrollo de variedades de espinacas, judías, remolachas rojas, acelgas, pepinos y pimientos. Junto con tomate, melón y sandía, estos cultivos conforman el portafolio hortícola prioritario de KWS.

Frank Hollenberg, Felix Büchting y Simon Walter juntos en el escenario para algunos discursos breves en la inauguración de las nuevas instalaciones en la localidad holandesa de Andijk.

Crecimiento con enfoque
La nueva instalación es de alta tecnología, como también lo es el proceso de mejoramiento en sí, pero el enfoque comercial de KWS Vegetables se centra, al menos por ahora, en mercados de baja y media tecnología. Por eso, en Países Bajos —un país líder en cultivo bajo invernadero de alta tecnología—, la presencia de la empresa sigue siendo limitada, sobre todo en cuanto a cultivos de invernadero como el tomate.

De hecho, aún no se encuentran variedades de tomate KWS en los invernaderos holandeses, aunque ya hay ensayos en diferentes regiones del mundo, excepto en Asia, un mercado que por ahora no forma parte de su estrategia. Según KWS, para desarrollar variedades competitivas para Asia es necesario tener presencia local, algo que consideran prematuro. Primero quieren crecer de forma orgánica y mediante adquisiciones en los mercados donde ya están operando.

Impulsar el crecimiento
KWS ha sido históricamente un gigante en la obtención y comercialización de semillas de remolacha, maíz, cereales, colza y girasol, y en el año fiscal 2023/2024 alcanzó una facturación de aproximadamente 1.680 millones de euros. Su incursión en el mejoramiento de hortalizas comenzó relativamente hace poco. En 2019, abrieron un centro en la localidad holandesa de Wageningen con laboratorios especializados, y ese mismo año lograron una adquisición clave: Pop Vriend Seeds.

"Fue una combinación perfecta", comenta Simon en una entrevista desde la nueva oficina de Andijk. La oportunidad surgió y se aprovechó. Y si no hubiera sido esa, "habríamos buscado otra vía para avanzar hacia nuestra meta: convertirnos en un referente en la mejora genética de hortalizas."

A pesar del cambio de nombre —desde octubre pasado, Pop Vriend Seeds opera como KWS Vegetables—, los lazos con las familias fundadoras siguen siendo estrechos. Durante los discursos, no faltaron los agradecimientos. Esta adquisición fue clave para ganar velocidad. Dos años más tarde, en 2021, KWS dio un nuevo paso estratégico con la compra de Geneplanta, una empresa italiana especializada en tomate.

"El mejoramiento de hortalizas encaja perfectamente con la estrategia familiar a largo plazo", destaca Simon. Y como todo buen mejoramiento, requiere tiempo... y recursos. En ese sentido, en KWS no se andan con rodeos.

"Esto ha sido una pequeña inversión", bromeó Simon durante su intervención, aunque en realidad forma parte de un plan a veinte años (2019–2039) destinado a construir, paso a paso, una división hortícola de peso. La nueva instalación de Andijk no generará ingresos inmediatos, pero hará posible el desarrollo de variedades de alto valor añadido.


KWS Vegetables se ha especializado en espinacas.

Primeras variedades comerciales
En sandía, KWS ya ha lanzado una de sus primeras variedades propias con éxito comercial: Tropicalia. Un logro destacable, considerando que la empresa solo lleva desde 2019 desarrollando nuevas variedades de frutas y hortalizas. Los expertos del sector saben que, en este punto, comienza el verdadero despegue: nuevas variedades en más cultivos están a punto de llegar al mercado. "En un plazo de tres años, tendremos lanzamientos en todas nuestras líneas de cultivo", afirma Simon.

Para dirigir la estructura comercial, se ha incorporado Ruud Kaagman como Global Sales Head Fruity Crops. Con una amplia trayectoria en el sector, Ruud es uno de los muchos perfiles experimentados que se han sumado al proyecto KWS. Además, gran parte del equipo de Pop Vriend Seeds continuó tras la integración, aportando un valioso conocimiento en cultivos como la judía y la espinaca.

KWS se nutre de esa experiencia, pero también apuesta por desarrollar conocimiento propio, que permita diferenciarse. Al preguntarle por algún ejemplo concreto, Simon sonríe con misterio:
"Eso no lo voy a contar."


Las primeras variedades de KWS en el segmento de la sandía ya están en el mercado.

Un proyecto con magnetismo
Trabajar en KWS Vegetables es formar parte de una empresa con raíces profundas, pero también con una mentalidad moderna y ambiciosa, dispuesta a invertir en futuro. Esa combinación atrae tanto a expertos consolidados como a jóvenes con talento. "Estamos en plena construcción, y eso genera entusiasmo", observa Simon.

Frank Hollenberg, director de operaciones de KWS Vegetables, lo resume así: "Aquí no existe eso de 'siempre lo hemos hecho así'. Se valora el pensamiento propio, se escucha a la gente, y se les da libertad para poner en marcha sus ideas."

Frank ya tiene la vista puesta en el próximo paso. Una vez que la instalación actual esté en pleno funcionamiento, podrá comenzar la fase 2 de expansión: una nueva área de invernadero, instalaciones de procesamiento de semillas, y más laboratorios.


Plantas de judías en la nueva instalación de I+D

Para más información:
KWS Vegetables
[email protected]
www.kwsvegetables.com