¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Pepinos cultivados con abonos procedentes de aguas residuales

Los invernaderos holandeses han empezado recientemente a cultivar pepinos con nitrógeno y fósforo recuperados de la red de alcantarillado. Se trata de un experimento de WUR, dentro del proyecto KNAP. KNAP significa "Closing the Nutrient Cycle from Wastewater and Process Water" (cierre del ciclo de nutrientes de las aguas residuales y de proceso) y es una amplia asociación de nada menos que 46 socios.

Kimo van Dijk, coordinador del proyecto KNAP y asociado a la Universidad e Investigación de Wageningen, explica en Eurofins por qué es especial que los pepinos se hayan fertilizado con aguas residuales. "El nitrógeno y el fósforo utilizados para cultivar estos pepinos proceden de socios del proyecto KNAP. Se recuperó de aguas residuales y de proceso. Estos nutrientes se han adaptado al cultivo en invernadero mediante técnicas innovadoras. El ensayo lleva en marcha unos dos meses. El agua de drenaje del sistema de cultivo se recircula, lo que también mantiene cerrado en gran medida el ciclo del agua. Estos pepinos son, por tanto, producto de un proceso 100% circular".