Los invernaderos holandeses han empezado recientemente a cultivar pepinos con nitrógeno y fósforo recuperados de la red de alcantarillado. Se trata de un experimento de WUR, dentro del proyecto KNAP. KNAP significa "Closing the Nutrient Cycle from Wastewater and Process Water" (cierre del ciclo de nutrientes de las aguas residuales y de proceso) y es una amplia asociación de nada menos que 46 socios.
Kimo van Dijk, coordinador del proyecto KNAP y asociado a la Universidad e Investigación de Wageningen, explica en Eurofins por qué es especial que los pepinos se hayan fertilizado con aguas residuales. "El nitrógeno y el fósforo utilizados para cultivar estos pepinos proceden de socios del proyecto KNAP. Se recuperó de aguas residuales y de proceso. Estos nutrientes se han adaptado al cultivo en invernadero mediante técnicas innovadoras. El ensayo lleva en marcha unos dos meses. El agua de drenaje del sistema de cultivo se recircula, lo que también mantiene cerrado en gran medida el ciclo del agua. Estos pepinos son, por tanto, producto de un proceso 100% circular".