¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Soil Steam

"Algunos productores no quieren esperar: quieren las máquinas ya"

Hans Kristian Westrum, fundador y director de crecimiento de Soil Steam y su empresa, está liderando un prometedor cambio en la forma en que los cultivadores tratan y reutilizan los sustratos.

Durante años, Soil Steam se ha especializado en tratamientos a alta temperatura que eliminan los patógenos del suelo. Sin embargo, en los últimos meses, Hans y su equipo han estado probando si el mismo enfoque puede aplicarse a los sustratos como medio de cultivo esencial.

"Tenemos la tecnología y hemos demostrado que puede esterilizar los sustratos hasta un punto en el que pueden reutilizarse de forma segura y eficaz", explica.

Ensayos pioneros en Hoogstraten
Para probar este concepto, Soil Steam colaboró con Peter Melis y el equipo del Proefcentrum Hoogstraten, un importante centro de investigación de la fresa en Bélgica. Juntos, iniciaron un ensayo exhaustivo para comparar el sustrato fresco con el sustrato reciclado y vaporizado en varias mezclas.

"Fuimos y vaporizamos unos 10 metros cúbicos de sustrato usado. Después, Hoogstraten creó mezclas -algunas 100% recicladas, otras 100% frescas y otras mezclas como 40/60- y plantó fresas", cuenta Hans. "Por supuesto, esperábamos la paridad con el sustrato fresco, pero sinceramente, el equipo de Hoogstraten pensó que era demasiado bueno para ser verdad".

Los primeros resultados, sin embargo, contaban otra historia.

"Los datos preliminares muestran que el sustrato reciclado funciona igual de bien", comparte con cauteloso optimismo. "Los cultivadores de fresas que visitaron el lugar han visto las pruebas y ya están entusiasmados. Esperamos el informe final para finales de este mes".

Ampliar el alcance: Una iniciativa de investigación más amplia
Dados los alentadores resultados de Hoogstraten, Soil Steam planea ahora un programa de investigación más amplio y plurianual que se base en este éxito. Proefcentrum Hoogstraten seguirá siendo un socio fundamental en esta nueva fase de desarrollo.

"Queremos ampliarlo y profundizar en la ciencia", afirma Hans. "Hoogstraten seguirá desempeñando un papel central, pero ahora también estamos incorporando a NIBIO en Noruega y a la Universidad de Wageningen en los Países Bajos para ampliar el alcance y la credibilidad de la investigación".

El programa ampliado investigará una gama más amplia de variables, como el rendimiento del sustrato a largo plazo, la resistencia a los patógenos y cuántos ciclos de reutilización son factibles sin comprometer la calidad.

Tender puentes entre la ciencia y la comercialización
"La cultura de nuestra empresa está profundamente arraigada en la combinación de la investigación con el desarrollo de productos. No se trata de un ensayo aislado", subraya Hans. "Esta red de colaboración con las principales instituciones de investigación es fundamental para perfeccionar nuestro proceso y ayudar a la industria a adoptar el reciclado de sustratos a escala".

A pesar de la investigación en curso, el despliegue comercial ya está en marcha. "Algunos cultivadores no quieren esperar: quieren las máquinas ya", señala. "Estamos recibiendo pedidos y preparándonos para entregar máquinas adaptadas a la producción de fresas ya el año que viene".

Soluciones a medida para un mercado diverso
Reconociendo que una talla no sirve para todos, Soil Steam ofrece tres tamaños de máquina para adaptarse a explotaciones de diversas escalas.

"Tenemos una unidad pequeña que procesa 1-2 metros cúbicos por hora, una mediana que procesa 5-7 y una grande de hasta 30 metros cúbicos por hora", explica Hans. "Algunos cultivadores quieren sus propias máquinas, pero para otros puede tener más sentido que los proveedores de sustrato ofrezcan un servicio centralizado de vaporización".

Esboza un modelo ideal: "Usted entra con sustrato usado y sale con una mezcla reciclada, lista para usar. Los proveedores ya saben mezclar materiales, ¿por qué no incluir el vaporizado en su oferta?".


Ken Roar Rils y Hans Kristian Westrum, Soil Steam en Greentech Amsterdam 2025

Aplicaciones prácticas, en todo el mundo
Secar el sustrato antes de vaporizarlo es clave para la eficiencia energética. Lo único que pedimos a los agricultores es que dejen de regar una semana antes. Cuando llegamos, el sustrato ya está seco, lo que agiliza y abarata el proceso".

Y el potencial va más allá de las fresas. "Hemos visto resultados satisfactorios con pepinos, tomates, pimientos e incluso arándanos", añade. "Creemos que nuestro sistema funcionará con cualquier sustrato seco y desmenuzado".

Esta flexibilidad hace que el sistema resulte especialmente atractivo para los productores que se enfrentan a retos globales en la cadena de suministro.

"Durante la pandemia, los productores de Estados Unidos y Canadá no podían conseguir sustrato fresco. Ahora nos dicen que quieren ser autosuficientes. Si pueden tratar el sustrato in situ, ya no son vulnerables a retrasos o problemas de calidad".

Sostenibilidad a escala
Mientras las normativas se endurecen y el sector hortícola se enfrenta a un creciente escrutinio sobre los residuos y el uso de recursos, la solución de Soil Steam llega en un momento crítico.

"Los proveedores de sustratos están bajo presión para mejorar el impacto de su ciclo de vida", afirma Hans. "Cada vez hay más conciencia de que ya no se puede tirar el material usado".

Incluso los sustratos frescos, señala, pueden contener semillas o patógenos no deseados. "Imagínate que compras sustrato fresco y ya está contaminado. Con nuestra tecnología, puedes esterilizarlo todo antes de plantar, ya sea reutilizado o nuevo."

Y añade: "Imaginamos un futuro en el que los proveedores ofrezcan un 70% de sustrato reciclado y un 30% nuevo. La mezcla es segura, de alta calidad y mucho más sostenible."

Un futuro circular para la horticultura
Hans es optimista sobre la adopción de esta técnica: "Hemos recibido señales claras de varios de los principales proveedores de sustrato. Ven el valor, no solo en la calidad del producto, sino en el servicio. Imagínese que le dijeran: 'Le entregamos el sustrato nuevo y le devolvemos el viejo'. Eso es un sistema circular completo".

Es una visión que resuena entre los cultivadores de hoy, especialmente los que se enfrentan al escrutinio medioambiental y a la incertidumbre económica.

Para más información:
Hans Kristian Westrum
Director de ventas de SoilSteam
Correo electrónico [email protected]
Teléfono: +47 4040 2090

Investigación sobre la fresa en Proefcentrum Hoogstraten
Peter Melis
Email: [email protected]
Tel: +32 3315 7052