¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La nueva adquisición de ICL pretende reforzar las soluciones de agricultura microbiana

ICL ha adquirido Lavie Bio, empresa de desarrollo de soluciones agrícolas basadas en microbios.

"Este movimiento es un reflejo directo de la visión de ICL de convertirse en una potencia mundial en biológicos agrícolas, posicionando a ICL a la vanguardia de una de las prácticas sostenibles de la agricultura", afirma la Dra. Elinor Erez, Vicepresidenta de Investigación y Desarrollo de ICL.

Se trata de la cuarta adquisición de ICL en los últimos 12 meses, lo que demuestra su dedicación a la creación de soluciones innovadoras y personalizadas para el sector agrícola. En enero, la empresa compró GreenBest, un fabricante británico especializado en fertilizantes a medida para los sectores de la horticultura, el césped deportivo y el paisajismo.

Y el año pasado adquirió Nitro 1000, un desarrollador brasileño de bioestimulantes, y CAF, un proveedor norteamericano de formulaciones agrícolas a medida como adyuvantes líquidos y nutrientes mejorados.

Estas adquisiciones se suman a una inversión de 2,5 millones de dólares (2,05 millones de libras esterlinas) en un nuevo centro de investigación y desarrollo biológico de vanguardia en Israel. "Todo ello enlaza con nuestra estrategia general de desarrollar productos innovadores para mejorar la seguridad y la sostenibilidad alimentaria mundial", señala el Dr. Erez. "También posiciona el negocio para un crecimiento continuado en mercados nuevos y adyacentes".

Ya hay dos proyectos en fase avanzada -centrados en cultivos de algodón y soja en EE. UU. y Brasil- que aprovechan la tecnología puntera de Lavie Bio y los conocimientos agronómicos y la presencia mundial de ICL.

"Los futuros productos se centrarán en mejorar la salud del suelo y reducir las emisiones, garantizando una agricultura sostenible, con una menor huella de carbono", afirma el Dr. Erez. "Además, los agricultores se beneficiarán de mayores rendimientos y resistencia a diferentes estreses abióticos, lo que en última instancia beneficiará a su cuenta de resultados en un mercado volátil."

Para más información:
Grupo ICL
www.icl-sf.ie

Fecha de publicación: