Logiztik Alliance Group ha concluido una de las temporadas más exigentes del año, afrontando retos globales y coordinando múltiples calendarios internacionales.
Cada año, el Día de la Madre activa una de las cadenas de suministro más intensas del sector de la floricultura. En 2025, Logiztik Alliance inició sus envíos el 22 de abril y los prolongó hasta el 20 de mayo, llegando a más de 100 destinos en todo el mundo. La temporada de este año también incluyó envíos relacionados con el día de Sant Jordi, lo que añadió más complejidad a las operaciones.
Día de la Madre en todo el mundo: Un reto logístico
Uno de los principales retos de la temporada del Día de la Madre radica en la variedad de fechas de celebración en todo el mundo. España lo celebra el primer domingo de mayo, Estados Unidos y otros países el segundo domingo, países como Francia y la República Dominicana el último domingo del mes, y en Polonia se celebra el 26 de mayo.
Para satisfacer esta demanda escalonada, la empresa estructuró una operación logística coordinada, que incluía el uso de tres vuelos chárter completos y un vuelo chárter con escalas múltiples, lo que les permitió satisfacer las distintas necesidades del mercado en todo el mundo.
"El mercado ha crecido considerablemente. Desde abril, cada semana ha requerido una planificación específica para los distintos días festivos, empezando por Sant Jordi y siguiendo con el Día de la Madre de cada país", afirma Valeria Jara, Directora Comercial de Logiztik Alliance en Ecuador.
Climatología, producción, aranceles: Los factores inesperados
A pesar de la cuidadosa planificación, este año se presentaron varios retos imprevistos. Las condiciones meteorológicas adversas afectaron a la producción de flores tanto en Ecuador como en Colombia, reduciendo la oferta y limitando la capacidad de los exportadores para satisfacer la demanda mundial.
En la última semana, las cancelaciones de vuelos procedentes de ambos países pusieron aún más a prueba la capacidad de respuesta y de negociación de espacios de la empresa.
Además, los nuevos aranceles impuestos en Estados Unidos añadieron otra capa de incertidumbre, cuyo impacto a largo plazo aún está por ver. No obstante, Jaime Muñoz, Director General de Logiztik Alliance en Colombia, señala: "Estos aranceles no han afectado a la demanda de nuestros clientes, que siguen apostando por mantener su presencia en los mercados internacionales."
Tecnología al servicio de la visibilidad y la eficiencia
En un entorno de gran demanda y plazos ajustados, la tecnología desempeñó un papel clave. Herramientas como Alliance Cloud y la App Logiztik permitieron a los clientes hacer un seguimiento de sus envíos en tiempo real, desde la recogida en campo hasta la entrega final.
La campaña del Día de la Madre de 2025 puso de manifiesto una vez más la complejidad de operar en el sector de la logística mundial de productos perecederos. Entre los retos meteorológicos, los diversos calendarios internacionales y un mercado en constante cambio, la logística internacional sigue exigiendo precisión, coordinación y adaptabilidad a todos los actores de la cadena de suministro.

www.logiztikalliance.com