Tras más de cuatro décadas en el sector de la horticultura, António Jordão y su equipo de Rosas da Batalha han decidido que es hora de retirarse. El vivero portugués ya está oficialmente en el mercado.
De la flor cortada a la maceta
Fundado en 1982 en Santo Antão, Rosas da Batalha empezó como vivero de flor cortada. "Fundamos Rosas da Batalha en 1982 como vivero centrado en la flor cortada, especialmente claveles, gerberas y rosas", recuerda António. Con los años, el negocio evolucionó considerablemente. "Más tarde, sustituimos los invernaderos originales de madera por unos modernos metálicos equipados con calefacción y empezamos a cultivar gerberas sin suelo, algo innovador para Portugal".
Alrededor del año 2000, el vivero pasó de las gerberas a las rosas, adoptando el sistema de curvado. "Rosas da Batalha se hizo conocida por la alta calidad de sus rosas", afirma. En 2020, la empresa vendió su vivero de rosas y se concentró únicamente en las plantas en maceta, con la Dipladenia como cultivo estrella, principalmente para el mercado holandés.
5,5 hectáreas de producción
Hoy, Rosas da Batalha opera en 5,5 hectáreas. "El vivero actual abarca 3,5 hectáreas de invernaderos destinados al cultivo de strelitzias (50.000 macetas anuales) y crisantemos (40.000 macetas anuales). Además, 2 hectáreas están dedicadas a rosas de maceta de exterior, que producen 80.000 macetas al año", explica António.
El vivero se especializa en el cultivo de plantas relativamente grandes, en macetas de 10 litros para las strelitzias y de 4 litros para las rosas y los crisantemos. "Nuestras strelitzias se venden con flores, lo que exige que tengan al menos 3 años", añade.
Mercado mixto, infraestructura sólida
La empresa abastece tanto al mercado nacional como al de exportación. "Las strelitzias se exportan principalmente, mientras que las rosas y los crisantemos se destinan sobre todo al mercado nacional", señala António.
El vivero se vende como una empresa plenamente operativa. "Vendemos la empresa, que incluye un vivero totalmente equipado con terreno, infraestructura y personal. El vivero está actualmente en pleno funcionamiento", afirma.
Ubicación estratégica y mano de obra cualificada
Situado a solo 20 km de la costa atlántica, el vivero se beneficia de un microclima favorable. "La región ofrece un invierno suave y un verano fresco, ideales para el cultivo. Además, está bien comunicada por autopista con Lisboa y Oporto", explica António. El vivero cuenta con una mano de obra local bien formada y tiene acceso a abundante agua de alta calidad procedente de dos pozos profundos.
Preparados para la próxima etapa
Con la jubilación en el horizonte, António busca al sucesor adecuado. "Alguien que quiera ampliar un negocio existente a una nueva ubicación o que quiera combinar el crecimiento de las plantas en diferentes condiciones climáticas sería la mejor opción", dice.
De cara al futuro, espera que se mantenga el legado de calidad e innovación del vivero. "Queremos que el vivero mantenga su enfoque en la innovación y siga siendo reconocido por la máxima calidad de su material vegetal".
Para más información:
Rosas da Batalha
+351-965102375
[email protected]
www.rosasdabatalha.com