¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La campaña hortícola de Almería cierra con un crecimiento del 47% en valor y estabilidad en las cotizaciones

La campaña hortícola de Almería ha cerrado con una buena evolución en líneas generales y destacando el crecimiento experimentado por el valor global de la producción, que se sitúa en 3.891 millones de euros, un 47% más que la campaña pasada, de acuerdo con ASAJA-Almería.

La presidenta provincial, Adoración Blanque destaca, por un lado, la evolución al alza en los costes de producción, que han seguido subiendo y que suponen un mayor esfuerzo para los agricultores, que han demostrado "su buen hacer y profesionalidad para sacar adelante la cosecha en un entorno en el que producir sale cada vez más caro y en el que la mano de obra supone ya el 45% de los costes, a los que sumamos los incrementos en fertilizantes y semillas".

Junto a los costes, otro factor que está resultando determinante son los efectos provocados por inclemencias meteorológicas, como por ejemplo lo fue la DANA en octubre, y las plagas y enfermedades como el virus del rugoso en tomate o los daños causados por el Thrips parvispinus.

Como aspecto positivo, desde ASAJA señalan la mayor estabilidad de las cotizaciones, que han sido aceptables salvo momentos puntuales atravesados por berenjena, pepino o calabacín que, sin embargo, han conseguido finalizar la cosecha con mejores resultados que la campaña anterior. Y es que la primavera, a diferencia de otros años, ha sido buena en cotizaciones y en producción.

Los datos globales señalan la estabilidad en la superficie, situada en 33.220 hectáreas, con subidas destacadas en melón y berenjena y con caídas en tomate y calabacín. El volumen de kilos se ha contenido y ha subido un 7% con más de 4,1 millones de toneladas, ya que hay que destacar el descenso en pimiento por la incidencia del parvispinus, que ha provocado que finalmente se haya tenido un 11% menos de producción de este cultivo, lo cual es significativo, dado que este producto sigue liderando el sector.

En definitiva, se cierra una campaña estable y positiva en líneas generales pero que ha requerido un mayor esfuerzo por parte de los agricultores para lograr sacar adelante sus cultivos hortícolas.

Para más información: asajaalmeria.org