¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Dr. Yasin Topcu (Turquía):

"Desarrollar cultivares resistentes al ToBRFV es la solución más viable y sostenible"

"Desarrollar cultivares resistentes al ToBRFV es la solución más viable y sostenible", afirma el Dr. Yasin Topcu (en la foto), uno de los mejoradores de tomate del Instituto de Investigación Agrícola Batı Akdeniz del Ministerio de Agricultura y Silvicultura de la República de Turquía, en Antalya. Él y sus colegas están a la vanguardia de la mejora de la resistencia y, dentro de un reciente programa internacional a gran escala, están aprovechando la rica diversidad genética de las especies silvestres de tomate para combatir el virus del fruto rugoso marrón del tomate (ToBRFV).

Altamente contagioso
Desde la aparición del ToBRFV en 2014-2015 (Jordania e Israel), el virus se ha extendido rápidamente por todos los continentes, infiltrándose en los principales países productores de tomate, como Estados Unidos, México, Italia, Países Bajos, China o Turquía, entre otros. El ToBRFV es altamente contagioso y puede transmitirse mecánicamente a través de las manos, herramientas, restos vegetales o incluso polinizadores como los abejorros.

"Su capacidad para superar el gen de resistencia más utilizado, el Tm-22, considerado en su día el patrón de referencia en la resistencia a los tobamovirus, lo convierte en una pesadilla tanto para los obtentores como para los cultivadores", explica Yasin. "Su impacto es visible y grave: las plantas presentan patrones de mosaico, deformaciones foliares con contracciones y vesículas y, lo que es más grave, manchas rugosas de color marrón en los frutos, lo que provoca importantes pérdidas poscosecha y el rechazo en los mercados de productos frescos. El ToBRFV no solo reduce el rendimiento, sino que destruye el valor de mercado".

Los frutos afectados por el ToBRFV se venden en los mercados turcos a precios rebajados, ya que no pueden exportarse.

Viable y sostenible
Dada la susceptibilidad de casi todas las variedades comerciales de tomate y la limitada disponibilidad de herramientas para controlar las enfermedades víricas, el equipo del Instituto de Investigación Batı Akdeniz está convencido de que el desarrollo de cultivares resistentes es actualmente la solución más viable y sostenible.

El equipo observa que, si bien se están introduciendo variedades como resistentes, los niveles de resistencia varían mucho. En sus estudios, analizaron híbridos comerciales F1 vendidos en Turquía como resistentes al ToBRFV. "Es obvio que muchas de las variedades que encontramos en el mercado aún no garantizan un nivel adecuado de resistencia y que los problemas con el virus aumentarán en el futuro y causarán problemas aún mayores. Es de suma importancia que las empresas, grandes y pequeñas, presten más atención a este aspecto en sus estudios de I+D para evitar posibles problemas en el futuro. No hay que olvidar que las variedades resistentes que se desarrollen tendrán un mercado muy amplio no solo en Turquía, sino en todo el mundo, y aumentarán el prestigio de Turquía", afirma el equipo.

Equipo de mejora genética del tomate: Dr. Serkan Aydin, Dr. Yasin Topcu, Halim Can Kayikci.

Los híbridos comerciales susceptibles muestran síntomas típicos del ToBRFV, como decoloración y deformación.

Los híbridos comerciales susceptibles muestran síntomas típicos del ToBRFV, como manchas marrones rugosas.

Resistencia
Así pues, la clave es la resistencia, y ahí es donde el equipo de mejora de tomate de Batı Akdeniz ha puesto sus esfuerzos. Yasin explica que la historia de la resistencia a los tobamovirus se remonta a los tomates silvestres. "S. habrochaites, S. peruvianum y S. pimpinellifolium, entre otros, han proporcionado históricamente genes de resistencia como Tm-1, Tm-2 y Tm-22. Pero el ToBRFV ha reescrito las reglas. Estos genes antes fiables ahora se quedan cortos, incluso en condiciones de temperatura estándar".

Sin embargo, no se pierde la esperanza, como demuestra una nueva investigación. En el marco de una reciente iniciativa internacional a gran escala, se está aprovechando la rica diversidad genética de las especies silvestres de tomate para combatir el virus del rugoso (ToBRFV). Yasin explica que estos esfuerzos de cribado se centran en la evaluación de miles de accesiones procedentes de los principales bancos de genes, en particular el Centro de Recursos Genéticos del Tomate (TGRC) de la UC Davis, la Unidad de Recursos Fitogenéticos del USDA en Geneva (Nueva York) y el banco genético del tomate BATEM. "El objetivo es identificar nuevas fuentes de resistencia y tolerancia al ToBRFV que puedan utilizarse en programas de mejora genética. El germoplasma silvestre incluye especies como S. habrochaites, S. peruvianum, S. chilense, S. ochranthum y S. pimpinellifolium. Hasta la fecha, hemos examinado más de 1.000 accesiones de estas especies. "

Los frutos de la accesión de Solanum pimpinellifolium, utilizados como fuente de resistencia.

Los frutos de la accesión de Solanum pimpinellifolium, utilizados como fuente de resistencia.

Crecimiento de una accesión de Solanum pimpinellifolium.

Izquierda: Los frutos afectados por el ToBRFV muestran síntomas evidentes como decoloración y deformación. Derecha: Los frutos de las accesiones cribadas como fuentes de resistencia.

Combinando el cribado fenotípico con herramientas moleculares, el equipo de mejora genética del tomate de BATEM pretende descubrir loci genéticos y desarrollar marcadores de ADN para la selección asistida por marcadores. "Estas herramientas son esenciales para acelerar la obtención de variedades de tomate resistentes al ToBRFV y garantizar la protección de los cultivos a largo plazo. Identificar y utilizar resistencias novedosas de especies silvestres es clave para ir por delante de amenazas víricas en evolución como el ToBRFV".

La investigación completa puede consultarse aquí.