¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El modelo almeriense da un nuevo paso para ser referente global en agricultura tecnológica

En mayo, se inauguró en El Ejido, Almería, el primer centro andaluz de emprendimiento digital agrícola. Este espacio, con una inversión de 1,4 millones de euros, ya cuenta con más de veinte startups interesadas en ocupar sus instalaciones dentro del Centro de Interpretación de la Cultura Mediterránea. Este centro busca posicionar a Andalucía como líder en transformación digital e innovación.

Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, sostuvo: "Nuestro objetivo es convertir Andalucía en una región líder en transformación digital y posicionar a la comunidad como referente en innovación y el emprendimiento". Esto se alinea con la Agencia Digital de Andalucía (ADA) y sus proyectos para la integración de tecnologías como IA, Big Data, blockchain, drones y sensores.

El modelo agrícola almeriense es un referente global en producción hortofrutícola bajo invernadero. Según Sanz: "El modelo almeriense es un referente a nivel global en cuanto a producción hortofrutícola bajo invernadero y ahora toca el siguiente paso, el de la agricultura tecnológica". Las instalaciones cuentan con aulas de formación, espacios de coworking, laboratorios avanzados y salas para eventos, convirtiéndose en un punto de encuentro para la innovación.

El centro está equipado con tecnología avanzada, como sensores de calidad del aire, drones, estaciones meteorológicas y software para imágenes satelitales. "El objetivo de acelerar soluciones digitales para el futuro del agro", afirmó Sanz, describiendo el centro como un "polo de atracción dentro del sector digital".

Más allá de ser un vivero de empresas, el espacio funcionará como un laboratorio para probar y desarrollar nuevas tecnologías agrícolas. Desde la Junta de Andalucía se ha anunciado la posibilidad de ayudas económicas: más de dos millones de euros serán destinados al emprendimiento en el segundo semestre del año, beneficiando a cuatro centros en total.

Desde el Ayuntamiento de El Ejido expresan: "Acelerará las soluciones digitales para el futuro y la competitividad de nuestro sector agrario".

Actualmente, hay cerca de sesenta startups interesadas en unirse al Proyecto Misión en Andalucía.

Fuente: larazon.es