¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

¿Qué estado mexicano se mantiene a la cabeza de la producción de melón y sandía?

Coahuila se destaca por su liderazgo en la producción mexicana y exportación de melón y sandía, gracias a su clima favorable, la tradición agrícola y el esfuerzo de sus productores. Gran parte de esta producción está destinada al mercado de exportación, principalmente a Estados Unidos.

La región clave para esta actividad es la Comarca Lagunera, donde varios municipios son pilares del sector:

  • Matamoros, conocido como "la cuna del melón más dulce de México", es el líder en producción y exportación de melón
  • San Pedro de las Colonias desempeña asimismo un papel importante en la exportación.
  • Viesca ofrece una producción significativa, destacándose por sus cultivos adaptados al clima semidesértico.
  • Francisco I. Madero, contribuye a consolidar el liderazgo de Coahuila en la producción de melón y sandía.

La temporada de cosecha del melón en Coahuila comienza entre abril y mayo, extendiéndose hasta junio. Las primeras cosechas usan agua de pozo, mientras que las posteriores utilizan agua rodada de río, manteniendo la oferta durante varias semanas. Esto favorece la exportación temprana, asegurando la llegada de fruta en óptimas condiciones a los mercados del sur de Estados Unidos y otros destinos.

Coahuila mantiene su posición de liderazgo en melón y sandía gracias a la tradición agrícola, infraestructura de riego, proximidad a la frontera y una red organizada de productores. Los municipios de la Comarca Lagunera han consolidado su reputación en los mercados nacional e internacional, ofreciendo fruta de excelente calidad, sabor y durabilidad, lo que convierte al melón lagunero en un producto de marca reconocida.

Fuente: posta.com.mx