En 2025, los municipios de Morelos, como Jojutla, están legalmente obligados a destinar al menos el 3% del presupuesto agropecuario del FAEFOM (Fondo de Aportaciones Estatales para el Fomento Municipal) a proyectos agroecológicos. Esta estrategia busca promover una agricultura más saludable y sostenible, enfocada en prácticas como el uso de biofertilizantes y abonos orgánicos, reemplazando el uso extensivo de agroquímicos perjudiciales para el suelo y el medio ambiente.
Jojutla ha comenzado a implementar estas iniciativas en colaboración con grupos organizados de productores locales. De los 7.5 millones de pesos destinados al sector agropecuario, una parte significativa se dirige a la creación de biofertilizantes, abonos orgánicos y plaguicidas naturales. Estas medidas son parte de un esfuerzo por establecer cultivos que no dependan de productos químicos, preservando así la salud del suelo y de las familias agricultoras.
José Daniel Coronel Pastrana, regidor de Desarrollo Agropecuario, explicó que los recursos no se distribuyen de manera aleatoria. Están específicamente dirigidos a grupos organizados que participan en sistemas de producción como agave, arroz, maíz o acuacultura, y que actúan en concordancia con los objetivos del programa agroecológico.
En localidades como Chisco y El Higuerón, los participantes del programa Sembrando Vida han comenzado a desarrollar abonos líquidos agroecológicos, con el respaldo de ingenieros agrónomos. Estas innovaciones ya se aplican a cultivos locales, incrementando la producción sin comprometer los recursos del suelo.
La entrega de estos apoyos depende de la disponibilidad mensual del presupuesto del FAEFOM, en coordinación con la Tesorería municipal. La distribución de recursos se organiza según las prioridades y necesidades de cada proyecto productivo.
Fuente: oem.com.mx