¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Proyecto Recicland

Más de 2.500 personas se forman en reutilización de residuos plásticos agrarios

El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) ha finalizado esta semana el proyecto Recicland, una línea de trabajo desarrollada desde el centro Ifapa de La Mojonera (Almería) para mejorar la gestión de residuos sólidos derivados de la horticultura protegida.

El proyecto Recicland, coordinado por la técnico especialista del Ifapa María del Mar Téllez, ha generado desde 2019 un impacto significativo en múltiples niveles, consolidándose durante sus dos ediciones como una iniciativa de referencia en el ámbito de la gestión sostenible de residuos agrícolas y en la economía circular.

Concretamente, 2.574 personas, de las que más de 1.000 han sido mujeres, han participado directamente en las actividades formativas desarrollas en el marco de este proyecto, pudiéndose beneficiar de jornadas técnicas, visitas guiadas y talleres prácticos desarrollados en el área demostrativa instalada por el equipo de Recicland.

En este sentido, se han impartido un total de 51 jornadas técnicas centradas en temas clave como la gestión de residuos plásticos, el compostaje, el uso de abono verdes, la producción de biochar, la reutilización de materiales y la valorización agroecológica, facilitando formación teórico-práctica adaptada a las condiciones reales del sector agrícola a 1.659 alumnos.

En estos años se han organizado también 84 visitas técnicas con la participación activa de cooperativas, centros educativos, entidades públicas y empresas del sector, fortaleciendo de esta forma la conexión entre la innovación y la formación profesional, especialmente con los 39 centros educativos involucrados.

El impacto educativo y de sensibilización de Recicland ha sido especialmente notable por la implicación de centros de formación profesional, universidades, escuelas agrarias y colectivos sociales, promoviendo de manera conjunta un cambio de actitud en el sector agrario respecto a la gestión de residuos.

Tal como aclaran los técnicos especialistas del Ifapa, durante estos años se ha fomentado el uso de materiales sostenibles como rafias biodegradables y acolchados compostables, demostrando al sector sus ventajas en campo y promoviendo prácticas de autogestión y bioeconomía. En este sentido, se espera su adopción a gran escala en la campaña agrícola 2025/2026 en la provincia de Almería.

Por su parte, en el ámbito divulgativo se han contabilizado 26 eventos y se han elaborado 34 publicaciones técnicas y científicas en el marco del proyecto, incluyendo material didáctico, fichas prácticas, artículos especializados y 30 vídeos técnicos, todos disponibles en la web del proyecto, que ha registrado más de 5.000 visitas y 10.000 consultas. Este contenido, junto a un extenso banco de material fotográfico, facilita la transferencia de conocimiento a diferentes niveles educativos y profesionales.

Impulsando la revalorización de los residuos plásticos
La revalorización de los residuos como recursos ha sido otro de los ejes fundamentales del proyecto Recicland, que ha integrado en su línea de trabajo conceptos como la biofertilización, la biofumigación, la mejora de la biodiversidad y la reutilización de materiales para estructuras ecológicas.

Esta visión ha ayudado a impulsar soluciones sostenibles que contribuyan tanto a la competitividad económica como a la sostenibilidad ambiental del sector, reduciendo de esta manera costes y reforzando su imagen ante los consumidores y la sociedad.

En el marco del proyecto Recicland también se han establecido cuatro convenios de colaboración con empresas agrícolas, beneficiando con ellos a más de 600 agricultores, y se ha mantenido una presencia constante en medios de comunicación y redes sociales, alcanzando más de 50.000 visualizaciones acumuladas durante estos años.

Además, el proyecto que ahora finaliza, que ha sido finalista en el concurso en redes sociales con motivo del Día de Europa en la categoría "Andalucía más verde", ha sido reconocido territorialmente por su participación en 34 eventos técnicos y científicos, generando así sinergias con universidades, centros tecnológicos y otras comunidades autónomas.

La iniciativa de Recicland del Ifapa también ha promovido durante estos años el establecimiento de redes de contacto entre técnicos, agricultores, investigadores y administraciones, facilitando de esta forma el intercambio de conocimientos, la transferencia tecnológica y la apertura a nuevas oportunidades de cooperación en torno a una gestión más eficiente y sostenible de los residuos agrícolas.

Para más información:
IFAPA
https://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/web/

Fecha de publicación: