¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Reino Unido prueba un sistema para automatizar la cosecha de fresas

Un proyecto liderado por la Universidad de Essex y financiado por el Gobierno británico está poniendo a prueba en la empresa Wilkin and Sons, en Essex, una nueva generación de robots diseñados para identificar, cortar y empaquetar fresas en cuestión de segundos. Con una inversión de un millón de libras, la iniciativa pretende ofrecer una solución a la escasez de mano de obra que afecta al sector agrícola del país.

Los ensayos, dirigidos por el investigador Vishwanathan Mohan, de la Escuela de Ciencias de la Computación e Ingeniería Electrónica, se centran en prototipos de segunda y tercera generación capaces de seleccionar únicamente los frutos maduros sin dañar los que aún están en desarrollo. El objetivo es demostrar que, mediante inteligencia artificial y aprendizaje automático, estas máquinas pueden superar en velocidad y precisión a los recolectores humanos.

Uno de los principales avances del proyecto es el abaratamiento del coste de los robots. El modelo actual, equipado con un sistema de visión y toma de decisiones heredado de versiones anteriores, puede ensamblarse por unas 20.000 libras, cinco veces menos que el prototipo testado el año pasado.

Según Mohan, la meta a corto plazo es desarrollar cinco unidades completamente operativas antes de 2027, cada una más compacta y económica, hasta alcanzar un precio comparable al de un ordenador portátil. Esto abriría la puerta a una adopción más amplia de la tecnología en explotaciones de distinto tamaño.

La investigación ha dado lugar a una spin-off universitaria, Versatile RobotX, que busca extender esta tecnología a otros cultivos. Durante el verano, los robots serán testados también en la recolección de frambuesas, moras y otros frutos utilizados tradicionalmente por Wilkin and Sons, conocida por su producción de mermeladas.

Si las pruebas cumplen con las expectativas, los agricultores podrían contar con una herramienta que trabaje de forma continua, sin interrupciones y con un alto nivel de precisión. El proyecto aspira a democratizar el uso de la robótica en el campo y posicionar la recolección de fruta como uno de los primeros procesos agrícolas dominados por la inteligencia artificial.

Fuente: elplural.com