Este año, además de las ya típicas cintas de captura amarillas, la compañía productora de rábanos holandesa Yilmaz Radijs ha colocado también placas de captura blancas en sus 11 hectáreas. Estas trampas pegajosas no tardan en llenarse de motas negras. Se trata de moscas de la col que se acercan a las trampas equipadas con la feromona PheroRadicum.
Yilmaz Radijs utiliza trampas HortiPro, que cuelgan a baja altura sobre el cultivo, para mantener bajo control la propagación de la mosca de la col. El agricultor Wilfred van den Berg y el especialista técnico comercial Ron Kleijn, de Van Iperen, se reúnen semanalmente para analizar la situación. Juntos deciden también dónde y cuándo será necesario intervenir con la aplicación de algún producto químico. Si un productor no lo hace, o no lo hace a tiempo, las larvas de la mosca de la col pueden atacar a los tubérculos de rábano. Lo ideal es que el productor no fumigue, pero comercializar rábanos dañados tampoco es una opción.
Placa de captura con la feromona PheorRadicum de HortiPro en los invernaderos de Yilmaz Radijs en 's-Gravenzande.
La fumigación preventiva ya no es posible
Para proteger sus cultivos, los agricultores utilizan productos fitosanitarios. Para el rábano, en la actualidad solo hay disponibles unos pocos agentes que resultan efectivos contra la mosca de la col.
"Antes, elaborábamos planes de fumigación preventiva junto a los agricultores. Sin embargo, la gama de agentes autorizados se ha reducido tanto que esto ya no resulta viable", comenta Ron, que asiste con regularidad a las reuniones del comité nacional del rábano de la organización sectorial Glastuinbouw Nederland. No todos los agentes autorizados sirven para combatir la mosca de la col en todas sus fases de desarrollo. "Además, el número de aplicaciones autorizadas es limitado. Con un programa de fumigación preventiva, pronto te quedas sin más opciones".
Infestación en rábano por mosca de la col
Seguimiento en trampas adhesivas o postes
Al haber menos productos químicos disponibles para combatirla, la mosca de la col (Delia radicum) lo tiene más fácil para propagarse en los invernaderos durante todo el año. Los productores utilizan cada vez más soluciones biológicas, pero a veces da la impresión de que estas no son del todo efectivas. Razón por la que HortiPro desarrolló la feromona PheroRadicum hace unos años, y más tarde la feromona de seguimiento, la PheroPole™.
En los invernaderos de Yilmaz Radijs no se usan estos postes, que se parecen a los que hay en las autopistas, porque interfieren con la maquinaria. "Como usamos máquinas para desplazarnos por entre los cultivos, no nos resulta práctico", explica Wilfred. En su lugar, fijamos trampas adhesivas de captura a las estructuras del invernadero con ganchos magnéticos. "Cada vez son más los productores de rábano que trabajan con PheroRadicum de esta manera", asegura Ron.
Se utiliza un gancho magnético para fijar la placa de captura con PheroRadicum a la estructura del invernadero.
Instalación preventiva
Yilmaz Radijs cuenta con un total de 30 trampas adhesivas con la feromona por hectárea. Wilfred y su compañero de cultivo comprueban regularmente las trampas para contar las moscas. Esto lleva bastante tiempo, reconoce, pero le da una idea del grado de propagación de la plaga. "Una semana solo te encuentras 1 o 2 moscas por placa y a la semana siguiente puede haber hasta 20. Pueden concentrarse en un rincón del invernadero una semana y en otro lugar a la siguiente. La mosca de la col se propaga con rapidez".
Lennart Simonse, de HortiPro, puede dar fe de ello. Él también recorre cada semana las trampas o postes de control en los cultivos al aire libre para contar las moscas, y a veces detecta ya actividad en fases muy tempranas. "Al aire libre, se sabe que la mosca de la col pasa por tres ciclos de reproducción al año. En interiores, puede que más". El primer ciclo tiene lugar en primavera. "Después, la mosca pone huevos, que a su vez se convierten en larvas y pupas, de las que salen nuevas moscas. Ese es el segundo ciclo, que luego se repite".
Ron Kleijn, de Van Iperen, observa de cerca la trampa. Wilfred opta por retirar las moscas de la col con pinzas a la hora de contarlas. Una alternativa es rodearlas con rotulador.
Experiencia con feromonas
En total, Yilmaz Radijs tiene trece invernaderos donde se cultivan rábanos. La presión de la plaga varía de un invernadero a otro. De los invernaderos en los que el productor de rábanos trabaja ahora mismo a gran escala con PheroRadicum, ha notado que en un invernadero algo más antiguo la presión de la plaga es más limitada, mientras que en otro más moderno y cerrado hay una mayor presión. Cuando el seguimiento muestra que el número de moscas de la col está aumentando demasiado, se toman medidas. "Al hacerlo, se aconseja someter toda la superficie al tratamiento, dado que se te permite un número máximo de aplicaciones y no quieres agotar el cupo", señala Ron. "De lo contrario, no harás más que agravar el problema".
Yilmaz Radijs no tardó en mostrar interés en cuando HortiPro empezó a desarrollar PheroRadicum. En las instalaciones donde Wilfred, Ron y Lennart toman un café los lunes por la tarde se realizaron los primeros ensayos para probar su eficacia. Para el productor de rábanos de Westland es ya el segundo año que se lleva a cabo un control a gran escala de la mosca de la col con feromonas, comenta Wilfred, que no lleva mucho tiempo dedicándose al cultivo del rábano. Anteriormente trabajó con tomates y adquirió experiencia con el uso de feromonas contra la Tuta absoluta. "Tuve que acostumbrarme a la temperatura de los invernaderos de rábano en invierno", ríe. El rábano es uno de los llamados "cultivos fríos".
Wilfred van den Berg es productor en Yilmaz Radijs
Controla también otras plagas del rábano con métodos ecológicos
Cada cultivo tiene sus propias amenazas en materia de plagas y enfermedades. En el caso del rábano, es la mosca de la col, pero los ácaros también pueden generar problemas. Ron: "Hace poco hemos empezado a investigar para ver cómo podemos controlar esta plaga con métodos biológicos. Para ello, estamos estudiando técnicas de control, así como el uso de nitrógeno".
Wilfred supone que, con el tiempo, se hará cada vez más trabajo preventivo, como ahora se hace con PheroRadicum para el seguimiento de la mosca de la col. "Trabajar así en todos los huertos nos dará mucho trabajo. Quizá entonces necesitemos a alguien que se dedique exclusivamente a ello, tal y como se hace con otros grandes cultivos. En el futuro, si el número de recursos sigue disminuyendo, creo que no habrá más remedio. Por eso estamos apostando ya por esta estrategia".
El consejo es colocar al menos 20 trampas adhesivas blancas con PheroRadicum por hectárea, a baja altura sobre el cultivo.
PheroPole™ en un ensayo con rábanos. Se están buscando formas prácticas de limpiar el poste entre cultivos cortos de invernadero.
También se han probado cintas de captura blancas, pero parece que interfieren demasiado con la movilidad de la maquinaria
Para más información:
Eric Kerklaan y Lennart Simonse
HortiPro
[email protected]
www.hortipro.com
Ron Kleijn
Van Iperen
[email protected]
www.iperen.com
Yilmaz Radijs
www.yilmazradijs.nl