¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Go Smali mejora el cultivo de pimientos y el control biológico con luz LED inteligente

El pasado junio, el Grupo Operativo Smali celebró el cierre de su proyecto en la sede de UNICA, con la participación de las entidades que lo constituyen, Universidad de Córdoba, Bioline Iberia, Tecnova y UNICA. Durante el evento se repasó la trayectoria de esta iniciativa, centrada en el desarrollo de un sistema de iluminación LED inteligente con sensores IoT y visión artificial, diseñado para mejorar tanto el crecimiento de los cultivos como la eficacia del control biológico en invernaderos.

Tras dos años de trabajo, el consorcio completó con éxito las cuatro fases del proyecto —diseño, integración, validación y demostración en campo—, cuyos resultados fueron presentados en los ensayos finales sobre cultivo de pimiento.

Los ensayos finales con pimiento evidencian un impacto claramente positivo del sistema Smali: la masa total cosechada aumentó en un 15,46%, la población del depredador auxiliar Orius laevigatus creció un 13,51% y, paralelamente, la infestación de trips se redujo en un 4,32%.

Estos indicadores confirman que la iluminación inteligente no solo mejora el rendimiento productivo, sino que también refuerza el control biológico dentro del invernadero. Para el sector hortofrutícola almeriense —y, por extensión, para la horticultura mediterránea— esto se traduce en varias ventajas estratégicas: eleva la rentabilidad por metro cuadrado al incrementar la cosecha comercializable; recorta la dependencia de tratamientos fitosanitarios químicos; estabiliza las poblaciones de fauna auxiliar, reduciendo los picos de plaga y mejorando la continuidad de la producción; y, al optimizar el uso de energía lumínica, disminuye la huella de carbono del cultivo.

En conjunto, la adopción de soluciones como Go Smali refuerza la competitividad internacional de las explotaciones, abre oportunidades de diferenciación en certificaciones y consolida a Almería como referencia global en innovación agrícola sostenible.

Go Smali está financiado a través de convocatorias de innovación agroalimentaria de la Junta de Andalucía y fondos europeos FEADER, alineándose con los objetivos del Pacto Verde y la estrategia 'De la Granja a la Mesa'. El consorcio confía en que los conocimientos generados puedan replicarse en otros cultivos hortícolas y contribuir a consolidar a Almería como referente internacional en agricultura protegida sostenible.

Fuente: aenverde.es