¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Bayer Re-Inventa el Campo: solicitudes aún abiertas hasta el 16 de julio de 2025

Convocan a emprendedores a transformar el futuro del agro en México

La agricultura mexicana enfrenta un momento decisivo, marcado por urgentes desafíos globales y locales. La buena noticia es que la innovación y el compromiso de nuevos emprendedores están abriendo caminos para un campo más inclusivo, eficiente y responsable. En este contexto, Fundación Bayer y New Ventures lanzan RE-INVENTA EL CAMPO 2025, un programa de aceleración360 diseñado para fortalecer el ecosistema de agro emprendimiento en México y apoyar a los emprendedores innovadores que quieren transformar el futuro agrícola del país.

Un esfuerzo que ya tiene impacto tangible
Desde el 2021, este programa de aceleración y acompañamiento ha impulsado a cerca de 150 emprendedores de todo el país proporcionándoles formación estratégica, mentoría personalizada y acceso a financiamiento. Gracias a este apoyo, están escalando soluciones innovadoras que fortalecen la producción agrícola y mejoran la vida en las comunidades rurales. Hoy, estos emprendedores ya están transformando el campo mexicano con su compromiso con la innovación y la sostenibilidad.

La relevancia de RE-INVENTA EL CAMPO radica en los desafíos crecientes que enfrentamos a nivel global. El planeta requiere soluciones urgentes frente a problemáticas como el cambio climático, el agotamiento de recursos naturales y la necesidad de producir más con menos. La agricultura, en particular, se encuentra en una encrucijada: debe aumentar su productividad para alimentar a una población creciente, sin comprometer la sostenibilidad ambiental ni el acceso equitativo al agua y a la tierra.

Se estima que la población mundial alcanzará casi los 10 mil millones de personas, lo que requerirá un aumento del 60% en la producción de cultivos para satisfacer la demanda alimentaria. Este incremento en la producción agrícola implicará una mayor demanda de agua dulce, estimándose que se necesitará un 35% más de este recurso para producir suficientes alimentos.

Adicionalmente, el campo mexicano enfrenta un desafío crítico: el envejecimiento de su fuerza laboral. Según el Censo Agropecuario 2022 del INEGI, el 43.5% de los productores tienen entre 46 y 64 años, y el 29.3% son mayores de 65. Esta situación, acentuada por la migración de jóvenes hacia las ciudades y la falta de oportunidades en las zonas rurales, pone en riesgo la continuidad de la producción agrícola y la seguridad alimentaria del país. Para revertir esta tendencia, es fundamental fomentar el emprendimiento entre las nuevas generaciones, brindándoles acceso a capacitación, tecnología y financiamiento que les permita innovar y revitalizar el sector agropecuario.

Etapas clave del programa
Para poder participar, los proyectos deben estar legalmente constituidos o en proceso de constitución, y mostrar un fuerte compromiso por aprender y crecer. RE-INVENTA EL CAMPO 2025 busca emprendimientos en etapas tempranas que propongan soluciones en las siguientes categorías:

  • Innovación en productos o servicios agrícolas
  • Capacitación para pequeños productores
  • Digitalización y herramientas tecnológicas
  • Biotecnología y agro insumos
  • Proyectos con perspectiva de género
  • Inclusión financiera
  • Eficiencia en el uso del agua

El programa iniciará con un bootcamp intensivo para 50 emprendedores, que se llevará a cabo en el mes de agosto de 2025, donde los participantes recibirán formación durante tres semanas en temas clave como modelos de negocio, marketing, finanzas y presentación de proyectos ante jurados expertos, contando además con el acompañamiento de mentores de Bayer en México. Posteriormente, los 10 proyectos con mayor potencial que queden seleccionados accederán a un programa de aceleración y acompañamiento de cuatro meses, que incluirá mentorías quincenales personalizadas enfocadas en atender los retos específicos de crecimiento de cada emprendimiento.

¿Cómo participar?
Los proyectos podrán registrarse del 2 de junio al 16 de julio de 2025 en reinventaelcampo.com

Historias que ya transforman el campo
Emprendimientos como Gapy, Nabesta, Lluvia Sólida, Eco Bio Lab, Artesana, Fungívora y El Rincón Verde son ejemplo del impacto positivo que RE-INVENTA EL CAMPO ha estado impulsando y acompañando: desde maximizar cultivos mediante tecnología inteligente, hasta ahorrar agua con sistemas de riego biodegradables y promover productos artesanales de comunidades indígenas.

"Gracias a este programa, tenemos una nueva manera de ver el negocio y el impacto que estamos generando y cómo poder transformarlo para poder ampliarlo", añadió Carla Dávila de Artesana.

"RE-INVENTA EL CAMPO ha sido fundamental para nuestro crecimiento y nuestro aprendizaje, ya que hemos reforzado temas muy particulares sobre el campo como la agricultura regenerativa, la teoría de cambio, y hoy nos damos cuenta de que el impacto que tiene nuestro emprendimiento es muy importante y abona a muchos objetivos de desarrollo sostenible de la ONU", finalizó Daniel Torres de Gapy.

"Nos sentimos súper agradecidos de recibir estas asesorías especializadas, nos han servido muchísimo para reenfocar nuestros esfuerzos y pulir nuestro modelo de negocio, creemos que el cambio que lograremos a partir de este proceso será gigante", compartió Juan Pablo Reyes, de Fungivora.

Para más información:
Bayer México
www.bayer.com/es/mx