Homer Simpson creó una vez el "tomaco", mitad tomate y mitad tabaco, en una de sus aventuras con tintes agrícolas cuando tuvo que huir de Springfield al ser retado a un duelo; pero fuera de la ficción, existe una planta mitad tomate y —en este caso— mitad patata: el pomato, o también conocido comercialmente como Tomtato.
Esta planta se crea injertando juntas una planta de tomate y una planta de patata, las cuales son miembros del mismo género, Solanum, y de la misma familia, las solanáceas.
Esto hace que la planta no se pueda desarrollar de manera natural o a partir de semillas, pues cada parte resultante mantiene su identidad genética. Sin embargo, genera un vegetal que produce tomates en la parte aérea, mientras que produce los tubérculos bajo tierra.
Este singular esquema de cultivo tiene el potencial de optimizar el uso de tierra, algo especialmente útil en regiones con limitaciones de espacio. Los tomates están listos para cosechar en unas 12 semanas, mientras que las patatas se recolectan cuando las hojas de tomate empiezan a morir.
Una planta con página propia en Wikipedia
En su página, de hecho, se describe la historia comercial de este híbrido tan sorprendente:
El lanzamiento comercial de plantas injertadas de tomtato tuvo lugar en el Reino Unido en 2013 por Thompson & Morgan bajo la marca TomTato. En Nueva Zelanda, Incredible Edible presentó el DoubleUP Tomato Potato en el mismo año.
Es más; según indica Wikipedia, el director de Thompson & Morgan, Paul Hansord, describe el origen de la idea de TomTato hace más de 15 años en los EE. UU., cuando visitó un huerto donde alguien había plantado una patata debajo de una tomatera como una broma.