¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
México

Puebla inicia oficialmente la temporada de Chiles en Nogada

El Gobierno del Estado de Puebla, junto con las Secretarías de Cultura, Turismo, y Agricultura y Desarrollo Rural iniciaron la temporada 2025 de Chiles en Nogada con una conferencia de prensa. Este evento se desarrolla del 02 al 24 de agosto. Durante la conferencia, se resaltó tanto el comienzo de las actividades turísticas y gastronómicas vinculadas a la temporada de chiles en nogada, como el impacto económico y cultural que este platillo tiene en el estado, extendiéndose hasta septiembre.

Según las autoridades, se espera la preparación de aproximadamente 4.5 millones de chiles en nogada en Puebla durante este periodo. Igualmente, se prevé una derrama económica entre 2 y 3 mil millones de pesos para cocineras tradicionales, agricultores, y restaurantes. Esperanza García Ramos, quien es cocinera tradicional en San Andrés Calpan, asegura que ahí se encuentran los mejores ingredientes para la elaboración de este plato típico.

Históricamente, el chile en nogada se produce principalmente en San Nicolás de los Ranchos, la zona de Izta-Popo, y Calpán, lugares de donde vienen todos los ingredientes para su receta tradicional. No obstante, el platillo es característico de todo el Estado. Hilda Cruz menciona que anteriormente este platillo era sólo familiar, mientras que hoy en día simboliza una especie de celebración para Puebla.

Un aspecto destacado fue el riesgo al que se enfrenta el chile poblano debido a factores climáticos. El año pasado, los cultivos sufrieron por el granizo; este año, por las lluvias. Además, se resaltó el arduo trabajo de los agricultores y productores. Hilda también señaló que los consumidores deben reconocer y valorar el costo de los ingredientes necesarios para este platillo, incluidos los esfuerzos del trabajo de campo.

Se reconocen las artesanías poblanas, elaboradas con fibras vegetales. Dichas piezas artesanales, al igual que la gastronomía, deben ser valoradas, según Lilia Jiménez. Cuenta Hilda que el procesamiento de las nueces es complejo, lo cual requiere ser apreciado al momento de adquirir el platillo.

En el transcurso de la conferencia, el gobernador Alejandro Armenta habló sobre la "Inclusividad del desarrollo", buscando el apoyo a la agricultura sostenible a través de la unión entre campo, gobierno y empresas. Asimismo, se hicieron mención de varios productos del estado, como nuevo café soluble, agave mezcalero, helado de chile en nogada, y más.

Hilda comentó sobre la discusión respecto a la tradición de ciertos detalles en el platillo: "si no tiene reboso, no es poblano", afirmando que el sabor auténtico se encuentra en el chile capeado. Se espera que el boom turístico de la temporada beneficie a los 600 restaurantes en Puebla y a las 180 cocineras tradicionales. En este contexto, 28,000 productores de temporal dependen de una producción que cubre 900 mil hectáreas.

Sobre seguridad, el gobernador aseguró que habrá colaboración con la Marina y la Guardia Nacional para garantizar seguridad en la autopista y en centros estratégicos de apoyo al turismo.