Una jornada de demostración centrada en el uso del sistema "Sanodyna On Site", una tecnología diseñada para mejorar la higiene y la seguridad en la producción agrícola y de viveros. Esta fue la que tuvo lugar en las últimas semanas en el vivero Covimer de Battipaglia (Salerno). El evento, promovido por el Grupo Sgorbati, atrajo a viveristas, productores y técnicos agrícolas de Campania, Basilicata y Calabria, confirmando el creciente interés del sector por soluciones concretas, sostenibles y de fácil aplicación en el campo.
Daniele Monti explica el funcionamiento del sistema Sanodyna On Site
Introdujo el acto Pietro Caggiano, propietario del vivero anfitrión y presidente de Assoplant (Asociación Italiana de Viveristas Hortícolas), que abrió las puertas de su empresa para mostrar en directo cómo se utiliza Sanodyna On Site en la gestión diaria. "Con este sistema podemos tratar con seguridad el agua de riego y el agua de lavado de las bandejas, sin utilizar productos químicos agresivos", explicó Caggiano, "el resultado es un entorno de cultivo más limpio, menos riesgo de contaminación y una gestión más sostenible".
![]() | ![]() |
Daniele Monti y Pietro Caggiano delante del sistema Sanodyna On Site instalado en los viveros Covimer . A la derecha, lavando las bandejas de plantones con Sanodyna.
Caggiano prosigue: "Antes de Sanodyna teníamos problemas de acumulación de biopelículas en las tuberías, así como de patógenos que generaban enfermedades bacterianas. Utilizábamos ácido peracético, pero llevábamos tiempo buscando una solución adecuada, que no habíamos encontrado ni siquiera con el ozono. A través de publicaciones científicas y conversaciones con colegas, conocimos Sanodyna y gracias al fabricante, que nos acompañó en todas las etapas, desde el diseño hasta la instalación y la integración en el sistema de agua, vimos inmediatamente mejoras y resultados como la ausencia de enfermedades bacterianas y una mejor salud de las plantas. El conjunto se ha integrado perfectamente en nuestros protocolos de cultivo y, sin contar las subvenciones a fondo perdido, al no comprar más productos, el sistema se amortiza en tres años, además de un mayor rendimiento en términos de plantas sanas.
El corazón del sistema es la producción in situ de ácido hipocloroso (HOCl), obtenido a partir de simple agua, sal y electricidad. El producto final es una solución higienizante eficaz, biodegradable y sin residuos que puede aplicarse en varias fases del ciclo de producción. Durante la reunión, los participantes pudieron ver de cerca el funcionamiento del sistema, formular preguntas técnicas e intercambiar opiniones con quienes ya lo utilizan. Junto a Caggiano estuvo presente Daniele Monti, la mente detrás de la máquina "Sanodyna On Site".
Un invernadero del vivero Covimer
Entre los temas tratados: uso directo de ácido hipocloroso en el suelo para controlar los patógenos; aplicación en hojas y plantas en crecimiento para reducir la presión microbiana; tratamientos postcosecha en productos hortícolas para mejorar su vida útil sin alterar su calidad.
Las respuestas técnicas y los datos reales presentados generaron un debate animado y práctico, con muchos de los presentes interesados en introducir el sistema en sus propias explotaciones. Más que una demostración, fue una jornada de intercambio y puesta al día. La iniciativa concluyó con un momento de convivencia, sencillo pero muy concurrido, que permitió proseguir el diálogo de manera informal y reforzar las conexiones entre los distintos agentes de la zona.
"Esta cita", reza una nota del Grupo Sgorbati, "representa un ejemplo virtuoso de transferencia de tecnología en agricultura, donde innovación, sostenibilidad y practicidad van de la mano. El interés suscitado demuestra hasta qué punto es necesario hoy disponer de herramientas concretas para aumentar la seguridad higiénico-sanitaria de la producción y reducir el uso de productos químicos convencionales".
Para más información
Sgorbati Group Srl
Via della Musia, 50
25135 Brescia - Italia
+39 030 2594201
[email protected]
www.sgorbatigroup.com