¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Evalúan el efecto de las coberturas de plástico en el albedo y la temperatura en los suelos agrarios

En las últimas décadas, la modernización de las técnicas agrícolas ha incluido el uso de coberturas plásticas para mejorar la protección y el rendimiento de los cultivos. Estas coberturas, mantas térmicas, geotextiles o mallas, modifican en el albedo del suelo, un factor clave que afecta al balance energético y, por ende, al microclima del cultivo, del suelo, y la producción agrícola. El albedo mide la fracción de radiación solar reflejada por una superficie. Su estudio es esencial para optimizar el uso del agua y mejorar las condiciones físicas del suelo, como la humedad y la temperatura.

El Centro para el Desarrollo de la Agricultura Sostenible (CDAS) del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) está llevando a cabo un ensayo para evaluar el efecto de diferentes tipos de coberturas plásticas de diferentes colores afectan al albedo y la temperatura del suelo. El objetivo es identificar qué materiales mejoran las condiciones del suelo para su uso agrícola.

Se han seleccionado cuatro tipos de coberturas plásticas con características específicas: geotextil negro, geotextil marrón, geotextil blanco y plástico transparente (800 galgas). Para medir el albedo y las condiciones del suelo de forma continuada, se han instalado dos piranómetros, dos termógrafos de superficie y dos sensores de humedad y temperatura de suelo.

El estudio busca determinar qué tipo de plástico optimiza las condiciones del suelo en términos de humedad y temperatura que mejoran su fertilidad y la productividad del cultivo. Estos hallazgos podrán ser aplicados para mejorar prácticas agrícolas sostenibles y maximizar la eficiencia en el uso del agua.

Este ensayo representa un avance significativo en la investigación agrícola sostenible, proporcionando datos clave sobre cómo las coberturas plásticas pueden influir en el balance energético del suelo y contribuir a una producción más sostenible y eficiente.

Fuente: ivia.gva.es

Fecha de publicación: