¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, México

Yemas certificadas para limones desde los invernaderos del Programa Nacional de Certificación Fitosanitaria de Cítricos

En México se creó el Programa Nacional de Certificación Fitosanitaria de Cítricos, que considera todas las etapas de un proceso de producción de material propagativo en bancos de germoplasma, lotes fundación, huertas productoras de semilla, lotes productores de yema y viveros productores de planta, para garantizar la producción de material propagativo de cítricos sano y de alta calidad para el establecimiento de nuevas plantaciones o replante de las afectadas por algún factor biótico o abiótico.

Para colaborar con acciones concretas, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) ha desarrollado un programa de Producción de Yemas Certificadas de limones mexicano y Persa en el Campo Experimental (CE) Tecomán, en Colima, con el objetivo de proporcionar material vegetal sano y de alta calidad a los productores.

¿Qué es un lote productor de yemas certificadas?
Un lote productor de yemas certificadas es un grupo de plantas procedentes de semilla obtenida de huertas productoras de semillas, injertadas con yemas originarias de banco de germoplasma o lote fundación, de las cuales se tiene interés de obtener yemas, conservando la calidad fitosanitaria y pureza varietal descrita en la Norma Oficial Mexicana NOM-079-FITO-2002, con los requisitos fitosanitarios para la producción y movilización de material propagativo libre de virus tristeza y otros patógenos asociados a cítricos.

En México el proceso de certificación se realiza por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), y para lo cual, las unidades de producción de material propagativo deben cumplir con lo establecido en la normatividad vigente señalada por las autoridades fitosanitarias tanto para el material vegetal, las instalaciones, los archivos o registros, y los procedimientos.

Particularmente, el lote productor de yemas certificadas en el C.E. Tecomán fue establecido con variedades de limón mexicano y Persa. Las plantas se mantienen en contenedores en condiciones protegidas, invernadero con antesala de doble entrada, el cual está aislado por un cerco perimetral con acceso restringido a personal autorizado que realiza el manejo agronómico y fitosanitario.

Ventajas en el uso de yemas certificadas
Reducción del riesgo de introducir enfermedades en los huertos.
Uniformidad en las plantaciones, en crecimiento y producción.

Árboles más vigorosos y con mejor calidad y rendimiento de fruta.
Frutos con características deseables para el mercado.
Además, establecer huertos con material certificado facilita la implementación de prácticas de manejo integrado y se mejora la eficiencia en la producción.

El lote productor de yemas establecido en el C.E. Tecomán está certificado desde 2022, con 20 plantas de limón Persa, 68 plantas de limón mexicano variedad Lise (sin espinas), y 56 plantas de la variedad Colimex (con espinas). Las variedades de limón mexicano se obtuvieron en el Programa de Mejoramiento de Cítricos de este Campo del INIFAP, y fueron saneadas en la Estación Nacional de Epidemiología, Cuarentena y Saneamiento Vegetal (ENECuSaV), lugar del cual procede el material de limón Persa.

"La adopción de yemas certificadas, con prácticas de manejo integrado y asesoría técnica, permitirá a los citricultores aumentar su productividad, calidad de fruta y sostenibilidad, fortaleciendo a México como un líder en la producción de cítricos", señalan desde el Inifap.

Fecha de publicación: