Los trabajadores extranjeros que cotizan a la Seguridad Social con una contribución que 'pagan las pensiones' a 1 de cada 4 residentes en la provincia de Almería. Este dato se extrae de informes oficiales sobre cotizaciones sociales y abono de prestaciones del Estado, abarcando desde pensiones de jubilación hasta viudedad u orfandad.
En términos absolutos, las cotizaciones a la Seguridad Social aportan desde Almería unos 100 millones de euros mensuales, equivalentes a 1.200 millones anuales. Dado que un 25% de los contribuyentes son de nacionalidades distintas, se deduce que cada año, la Seguridad Social recibe aproximadamente 300 millones de trabajadores extranjeros en sectores como invernaderos, hostelería, comercio y trabajo doméstico.
Hasta finales de 2025, las prestaciones sociales en Almería han costado 575 millones de euros. Frente a ello, las cotizaciones ingresadas ascienden a 470 millones, mostrando un desequilibrio que sería mayor sin la mano de obra extranjera. Esta situación ha sido criticada por formaciones como Vox, que planteó la deportación de inmigrantes, propuesta luego matizada por la diputada Rocío de Meer.
Almería se mantiene como la provincia con mayor porcentaje de mano de obra extranjera en España, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Excepto durante la campaña de fresa en Huelva, 1 de cada 4 cotizantes a la Seguridad Social en Almería es extranjero, principalmente de países africanos o de la Unión Europea.
Los últimos registros gubernamentales indican que, tras finalizar la campaña de frutas y hortalizas, Almería cuenta con 82.000 extranjeros afiliados a la Seguridad Social. Esto refleja una disminución de 2.000 desde abril y un aumento de 4.181 respecto a mayo de 2024.
Hasta mayo de este año, Almería tiene 82.036 extranjeros afiliados a la Seguridad Social, un 24,37% del total en la provincia. De estos, 53.650 son hombres y 28.386 mujeres; 64.301 de países no comunitarios y 17.735 de países comunitarios.
Por sectores, 38.455 están en el Sistema Especial Agrario, 34.185 en el Régimen General, 8.393 como autónomos, 880 en el Sistema Especial de Trabajadores del Hogar y 124 en el Régimen del Mar.
Los extranjeros que reciben prestaciones por desempleo suman 11.027, representando el 6,57% del total nacional. En junio, el número de parados en Almería se situó en 44.421, la cifra más baja para un mes de junio desde 2008.
Fuente: lavozdealmeria.com