¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Una finca portuguesa "revoluciona" la agricultura de precisión

La digitalización del campo sigue ganando terreno, y la finca São Joaquim, en Portugal, se ha convertido en un referente en agricultura 4.0. De la mano de Tuberías y Montajes Hidráulicos, S.L., responsable de la instalación del sistema, y con el apoyo de la tecnología de Sistemes Electrònics Progrés, esta explotación agrícola ha sido transformada en un modelo de eficiencia, sostenibilidad y toma de decisiones basadas en datos.

Con más de 1.000 hectáreas dedicadas a cultivos como mandarinas, aguacates, kiwis y arándanos, la finca ha apostado por una gestión inteligente de sus recursos para hacer frente a los desafíos del cambio climático y la escasez hídrica. El proyecto se ha centrado en una digitalización integral, que incluye la sectorización del terreno, el control avanzado del riego y la fertilización, y la monitorización constante de las condiciones agronómicas.

Digitalización integral y optimización de recursos
"Desde el inicio, la estrategia se basó en el uso eficiente de los recursos y la reducción del impacto ambiental. Tuberías y Montajes Hidráulicos, S.L. se encargó de ejecutar la instalación de la infraestructura, apoyándose en los equipos de Progrés, que permiten una gestión automatizada y precisa".

"Uno de los primeros pasos fue realizar un mapeo detallado del terreno, que permitió una sectorización precisa según las características del suelo. Esta segmentación, junto a la mejora de los drenajes naturales, ha sido clave para lograr una gestión eficiente del riego y la fertilización".

"La finca cuenta actualmente con una completa red de programadores de riego de última generación, incluyendo seis Agrónic 7000, tres Agrónic 2500 y un Agrónic 5500, distribuidos estratégicamente según los cultivos y necesidades de gestión".

Tecnología al servicio de la sostenibilidad
"La gestión del agua en São Joaquim se basa en la coordinación de 19 pozos y la reutilización mediante sistemas de filtración, lo que garantiza un uso responsable del recurso hídrico. Además, se ha instalado un cabezal de fertirrigación controlado digitalmente que permite ajustar el pH y la conductividad eléctrica (CE) del agua, parámetros cruciales para cultivos de alto valor".

"Para el control nutricional y la prevención de heladas, se ha desplegado una red de sensores que incluye medidores de humedad del suelo, dendrómetros, sensores de savia y transmisores de presión, todos conectados a la plataforma VEGGA de Progrés. Esta herramienta recopila datos en tiempo real, permitiendo un monitoreo continuo y la toma de decisiones basadas en información precisa".

"La supervisión en tiempo real incluye también contadores de agua y fertilizantes, lo que permite anticiparse a posibles averías o deficiencias en la red de riego, garantizando un funcionamiento óptimo del sistema".

Gestión inteligente y colaborativa
"Uno de los grandes beneficios de la digitalización ha sido la posibilidad de que los distintos departamentos de la finca accedan a la información centralizada en la plataforma Vegga. Esto facilita la coordinación, incluso a distancia, y permite realizar ajustes inmediatos en los ciclos de riego y fertilización gracias a la visualización de gráficas diarias".

"El sistema también emite alertas automáticas en casos de presión inadecuada, bajo nivel en balsas, caudal insuficiente o conductividad excesiva, protegiendo así los cultivos más sensibles. En situaciones críticas, puede incluso detener el riego de forma automática para evitar daños".

"Cada técnico accede exclusivamente a los datos de su zona de trabajo, lo que permite una gestión descentralizada y eficiente, con una capacidad de respuesta rápida y basada en datos".

Un modelo de futuro para la agricultura
La finca continúa evolucionando, incorporando nuevos sensores especializados para el seguimiento de la humectación foliar, el flujo de savia y el caudal hídrico, con el objetivo de maximizar la eficiencia hídrica y nutricional de cada planta.

"Gracias a la visión conjunta entre São Joaquim, Tuberías y Montajes Hidráulicos, S.L. y Progrés, este proyecto se ha consolidado como un ejemplo de cómo la tecnología puede transformar profundamente una explotación agrícola tradicional. La integración de herramientas como Vegga, junto con una infraestructura inteligente de riego y fertilización, ha permitido alcanzar nuevos niveles de productividad y sostenibilidad".

La finca São Joaquim es un ejemplo de que la innovación aplicada al campo es clave para garantizar la competitividad y el respeto medioambiental en la agricultura del siglo XXI.

Fuente: progres.es

Fecha de publicación: