¿Qué ocurre realmente en las raíces tras aplicar un producto microbiano? ¿Y por qué las cepas del género Bacillus son tan protagonistas en los bioestimulantes más eficaces del mercado, especialmente cuando se trata de fortalecer el sistema radicular y aumentar la resiliencia de los cultivos? Marco Breekweg, microbiólogo con más de tres décadas de experiencia y fundador de Biomicrobes, nos lo explica. A lo largo de su carrera, Breekweg ha desarrollado múltiples soluciones basadas en la microbiología aplicada.
Biomicrobes, la marca con la que esta empresa holandesa opera en el mercado norteamericano, goza ya de una sólida reputación. Marco y su equipo han participado en numerosas ferias del sector agrícola en Estados Unidos, y del 12 al 15 de julio estan presentes en la feria Cultivate, en Ohio.
Cada vez más productores apuestan por soluciones bacterianas para mejorar el vigor de sus cultivos, estimular el desarrollo radicular y optimizar la absorción de nutrientes. Dentro de este universo microbiano, las bacterias del género Bacillus se han posicionado como piezas clave. Pero, ¿qué las hace tan especiales? ¿Y qué transformaciones se dan exactamente en el subsuelo —concretamente en la rizosfera— tras su aplicación?
La rizosfera: un ecosistema de alta actividad biológica
La rizosfera es esa fina capa de suelo que rodea las raíces y donde se desarrolla una intensa interacción entre la planta y los microorganismos del entorno. En esta zona crítica, las raíces liberan exudados —una mezcla de azúcares, aminoácidos, ácidos orgánicos y compuestos carbonados— que funcionan tanto como señales químicas como fuente de alimento para bacterias beneficiosas.
"Esta alta concentración de carbono disponible convierte la rizosfera en un ecosistema selectivo, ideal para el establecimiento de microorganismos específicos. Las bacterias del género Bacillus, por ejemplo, son atraídas por estos exudados, se adhieren a la raíz y comienzan a interactuar con la planta y con otras formas de vida microbiana", explica Marco.
¿Qué hace a Bacillus tan eficaz?
Dentro del grupo de bacterias beneficiosas asociadas a la rizosfera, las cepas de Bacillus destacan por su gran versatilidad funcional. Marco resume sus principales virtudes:
1. Formación de esporas
Una de sus grandes fortalezas es la capacidad de formar esporas. "En esta fase de latencia, las bacterias pueden resistir condiciones extremas como sequías prolongadas, altas temperaturas o la escasez de nutrientes. Además, en forma de espora, se pueden formular fácilmente como productos estables y de larga duración. Tras su aplicación —por ejemplo, mediante riego localizado— las esporas se activan al detectar exudados radiculares y comienzan a multiplicarse."
2. Rápida colonización
Una vez activas, las Bacillus se replican rápidamente y forman colonias en la superficie de las raíces. "Gracias a su capacidad de movimiento y velocidad de crecimiento, logran colonizar la rizosfera con gran eficacia, incluso antes que muchos microorganismos competidores."
3. Acción múltiple y simultánea
Muchas cepas de Bacillus son capaces de realizar varias funciones que benefician directamente a la planta:
- Solubilizar nutrientes bloqueados (como el fósforo) mediante enzimas específicas;
- Sintetizar fitohormonas como el ácido indolacético (IAA), que estimula el crecimiento radicular;
- Producir compuestos antimicrobianos —como surfactina o iturina— que suprimen patógenos;
- Activar mecanismos de defensa natural en la planta, conocidos como resistencia sistémica inducida (ISR).
Marco lo resume con claridad: "La riqueza funcional de Bacillus no solo mejora la nutrición de la planta, sino que también refuerza su capacidad para soportar el estrés, ya sea causado por plagas, enfermedades o condiciones climáticas adversas."
Natrubac 08: equilibrio y vitalidad en la raíz
Con el objetivo de mantener un entorno radicular activo, equilibrado y sano, Microbac ha desarrollado Natrubac 08. "Se trata de una fórmula que combina ocho cepas principales de bacterias beneficiosas, seleccionadas por su acción complementaria. Juntas optimizan la absorción de nutrientes, favorecen el crecimiento radicular y estabilizan la comunidad microbiana en torno a la planta."
Estas son las bacterias incluidas en la fórmula:
- Bacillus subtilis – Libera nutrientes y estimula el crecimiento radicular;
- Bacillus licheniformis – Mantiene una actividad bacteriana estable y moviliza fósforo;
- Priestia megaterium – Disuelve fósforo poco disponible mediante ácidos naturales;
- Bacillus pumilus – Facilita la absorción de hierro y oligoelementos;
- Bacillus amyloliquefaciens – Estimula el desarrollo radicular y mejora la captación de nutrientes;
- Bacillus laterosporus – Contribuye al equilibrio microbiano del entorno;
- Bacillus mucilaginosus – Libera potasio fijado en partículas del suelo;
- Paenibacillus polymyxa – Fija nitrógeno atmosférico y promueve el desarrollo radicular con fitohormonas naturales.
Para más información:
Biomicrobes
[email protected]
www.biomicrobes.com