¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El ozono como agente protector integral de los cultivos

Piénsalo un momento. Estás llevando a cabo ensayos con la mirada puesta en el futuro. Buscas una producción libre de residuos y comprometida con la sostenibilidad. Pero el cultivo empieza a verse tan afectado por los hongos que se hace imposible continuar con las pruebas dentro de esos límites. Y justo cuando parece que todo se complica, aparece alguien dispuesto a pensar contigo. Habláis, surge una idea, se pone en marcha... ¿y el resultado? Los hongos desaparecen por completo. Como si nunca hubieran estado ahí.

Esto es exactamente lo que le ocurrió a Willem Kemmers, de la empresa holandesa SIF (Sustainable Indoor Farming), que vio que uno de sus cultivos, la salicornia, empezó a mostrar serios problemas por la proliferación de hongos. Fue entonces cuando Willem contactó con Lies van Geest, de Tuprotec, para hablar sobre el uso del ozono. Un elemento que, incluso en bajas concentraciones, es capaz de eliminar pulgones, hongos y bacterias. Como explica Lies: "Durante la pandemia, el ozono se utilizaba en espacios públicos para eliminar bacterias en el aire. Y en los cultivos actúa de forma muy similar."


Willem Kemmers, junto al generador de ozono Airliner

Cuando Willem recuerda la primera vez que vio los resultados del Airliner —el generador de ozono de Tuprotec—, no puede evitar emocionarse. "Los hongos desaparecieron. También los mosquitos del sustrato. Y lo mejor es que los organismos beneficiosos y los abejorros siguieron como si nada." A día de hoy, todavía se asombra. "¿Cómo puede ser tan fácil? ¿Y por qué no se aplica esto mucho más, sobre todo ahora que se están retirando tantas autorizaciones de productos fitosanitarios?"

Evidentemente, aún hay obstáculos que superar para aplicar esta tecnología a gran escala. Pero vistos de cerca, no parecen tan difíciles de salvar. Entonces... ¿quién se anima a dar el siguiente paso?

Para más información:
Willem Kemmers
Sustainable Indoor Farming
Tel.: +31 (0)6 2944 7560 (Países Bajos)
[email protected]
www.sustainableindoorfarming.nl

Tuprotec
Lies van Geest
Tel.: +31 (0)6 5321 8754 (Países Bajos)