En las subastas de Almería, el pepino, el calabacín y el pimiento solo tienen unas pocas semanas de menor producción; de mitad de julio a mitad de agosto la actividad cede al ritmo más tranquilo, pero es solo un breve descanso en 11 meses de liderazgo en el sector hortofrutícola europeo.
"Nuestro fuerte es el pimiento, tanto California como Lamuyo. Ya mismo empezamos con el Lamuyo verde y los rojos nuevos de la zona norte de Almería, ya que salen más temprano porque hace más frío", comenta José Manuel Jódar, comercial de subasta de Agroejido, y añade que "el año pasado se sufrió mucho con el trips pero la lucha integrada ha conseguido doblar producciones".
"Podemos decir que la lucha integrada ha sido un éxito total contra el trips del pimiento en Almería. Son los insectos beneficiosos que se comen a las plagas; creemos que este año no tendremos ese problema, los agricultores han estado muy pendientes también".
"Aunque hay menos producción en verano, seguimos con el pepino corto y francés y el calabacín de producción nacional. Ahora traemos mercancía de Murcia, como la sandía, el melón y el pimiento. En estas fechas, recibimos a diario dos camiones de hortalizas, es el único momento más tranquilo. En agosto, retomamos el ritmo con 500 toneladas diarias de pimiento. Anualmente, llegamos a 120 millones de kilos entre todos los productos con un equipo que, en picos de campaña, llega a 500 personas", comenta el responsable comercial.
"Este año es para enmarcar: el agricultor gana, las comercializadoras, también. Hace calor en Europa y hay una notable demanda. Pensemos que hay producción de muchas cosas ahora, también en Valencia o Cataluña, y, aun así, podemos ver la berenjena en 80 o 90 céntimos, eso está genial para el productor", comenta el responsable.
"Hemos dejado las líneas de Cantaloup y Galia. Apostamos por melón Amarillo, especialmente, para la exportación, y Piel de Sapo, sobre todo para España; aunque algo se manda para Italia o Francia, esta variedad es la principal para el mercado nacional", señala Jódar.
"Creo que Marruecos cada vez trabaja mejor. Es verdad que, por la lejanía, el producto pierde frescor. Por ejemplo, la judía tiene 10 días de vida útil y en el viaje pierde 5, por eso se vende más barata, porque urge. Lo mismo pasa con el pepino, hay que venderlo rápido. Al final, el frescor se nota en el bocado. Eso es uno de los fuertes de nuestras producciones, que en dos días está en los mercados europeos y el consumidor final busca sabor y frescor en frutas y verduras, no solo precio", opina Jódar.
Para más información:
José Manuel Jódar
Comercial de subasta
Agroejido
M.: +34 677 40 82 38
[email protected]
https://www.agroejido.com