¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La oposición a los invernaderos de "Eco terra" continúan en México

En San Gabriel Chilac, Puebla, se manifiestan pobladores contra la empresa "Colorado Eco Terra", exigiendo el retiro de sus invernaderos instalados en los límites del municipio. La comunidad rechaza el proyecto de producción de berries y pide la resolución del conflicto surgido por su instalación.

Desde 2024, la actividad industrial en Puebla ha decaído, y en 2025, la oposición a la operatividad de los invernaderos se fortalece. El 10 de julio, los habitantes concentrados en la explanada del palacio municipal reiteraron su negativa a aceptar los ofrecimientos de la empresa y su determinación de impedir las operaciones de los invernaderos en la región.

Previamente, el 9 de julio, se había realizado una asamblea en el Ayuntamiento de Tehuacán sin recibir respuesta a sus demandas. La comunidad no aprueba la presencia de la empresa, cuya infraestructura ya comprende al menos 20 hectáreas.

Los voceros de los inconformes declararon: "Estamos dispuestos a dialogar siempre que los empresarios acudan directamente a San Gabriel Chilac y expliquen su propuesta". Aclararon que, si la comunidad da su consentimiento, podrían reconsiderar su postura, pero en caso contrario, demandan el retiro de la infraestructura.

Además, plantearon organizar una movilización regional en los próximos días, esperando la participación de pobladores de San Francisco Altepexi, San José Miahuatlán, Tepanco de López y otras localidades. Se prevé la asistencia de 40,000 personas.

Actualmente, "Colorado Eco Terra" no ha hecho pública su postura respecto a la situación. Sin embargo, es sabido que persisten planes de expansión a más hectáreas en la región, lo que genera preocupaciones sobre el suministro de agua y el impacto al territorio.

Fuente: municipiospuebla.mx