La compañía fue invitada a la mesa redonda "Agrobiotech en acción: las raíces de la alimentación del futuro" y a dar una conferencia a los estudiantes sobre "¿Por qué el sector agrario tiene futuro?".
Málaga se ha convertido en el epicentro de la biotecnología y la innovación con la celebración del BAC 2025, el el Congreso Anual de Biotecnología que es un evento que reúne a referentes y empresas líderes del sector. Del 9 al 11 de julio de este año, más de 300 expertos, investigadores y empresas punteras se han reunido en la capital malagueña para abordar los retos y oportunidades de uno de los sectores con mayor proyección científica y económica. El BAC 2025 ha sido organizado por la Federación Española de Biotecnólogos (FEBiotec) y la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía (AsBAn), en colaboración con la Universidad de Málaga.
En este contexto, Syngenta ha sido invitada a participar en varias sesiones dedicadas al sector agroalimentario al ser uno de los referentes mundiales en innovacion y biotecnología en este ámbito. En este sentido, Francisco García Verde, responsable de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Syngenta Iberia, destacó la importancia de participar en estos foros ya que desde la compañía se tiene muy claro que solo desde la innovación y la biotecnología, con herramientas como la IA, la digitalización, o el desarrollo de soluciones de biocontrol y bioestimulación, se puede conseguir el reto de una agricultura verdaderamente sostenible y rentable.
Además, en la mesa redonda en la que participó, bajo el título "Agrobiotech en acción: las raíces de la alimentación del futuro", Francisco García Verde destacó la importancia de llegar a los estudiantes de últimos grados de la Universidad para que valoren su incorporación a un sector innovador y de futuro, como es el agroalimentario. Desde Syngenta se tiene claro que el sector Agrobiotech va a ser un nicho clave para desarrollar el talento de aquellos que quieran apostar por la investigación en biotecnología. Además, afirmó que desde la compañía se está trabajando para que las nuevas normativas europeas sean más agiles y permitan que las empresas que están hoy invirtiendo en I+D puedan sacar soluciones comerciales, viables y eficientes para el sector agroalimentario.
El sector agrícola como atracción del talento joven
En la mesa redonda también participó Cristina Romero, responsable de soluciones biológicas de Syngenta Iberia, que al día siguiente también impartió una charla motivacional para los estudiantes de la Universidad de Málaga titulada "¿Por qué el sector agrario tiene futuro?". En su conferencia quiso trasladar una idea clara: si eres estudiante y te interesa la I+D el sector agrícola es dónde debes estar, y dónde se va a producir una auténtica revolución en innovación en los próximos cinco años.
En este momento se están trabajando en temas claves tan interesantes como la digitalización, la bioestimulación, el biocontrol, la teledetección y el uso de la Inteligencia Artificial. Todos estos aspectos de la Innovación tienen un increíble potencial de desarrollo en el sector agrario y deben contribuir a un objetivo muy importante y superior, como es alimentar a una población de 9.000 millones de personas y hacerlo de forma sostenible y rentable.
Para que los estudiantes de la Universidad de Málaga vieran que este trabajo es apasionante, Cristina Romero puso un ejemplo real de su día a día en el desarrollo de un producto biotecnológico como es Cepacet, un fertilizante de origen biológico desarrollado por Syngenta y formulado a base de microorganismos beneficiosos que ayudan a regenerar la microbiota y salud del suelo. En su charla detallo el proceso desde la detección de la necesidad de una solución así para el agricultor, hasta la búsqueda de microorganismos beneficiosos, el desarrollo del producto en campo, su proceso de ensayos y registro hasta que ha sido una realidad comercial. Un viaje que realmente enganchó a muchos de los estudiantes en la sala y que les hizo ver el Agro como una opción innovadora e interesante para su futuro.
Fuente: syngenta.es