¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Piden a EE. UU. reducir el arancel al tomate mexicano

"El Gobierno evaluará todas las opciones respecto a la medida, incluida la imposición de acciones espejo"

Una coalición de 31 grupos empresariales de Estados Unidos solicitó al Secretario de Comercio, Howard Lutnick, reconsiderar el fin del Acuerdo de Suspensión del Tomate de 1996, lo que evitaría una cuota compensatoria del 20.91% a las importaciones de tomate desde México. La carta, encabezada por la Cámara de Comercio de EE. UU. (USCC), resalta que el acuerdo ha proporcionado estabilidad a productores y consumidores en ambos países durante casi treinta años y pide su mantenimiento mientras se actualizan sus términos.

Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Economía de México, lideró una delegación para reuniones con el Departamento de Comercio de EE. UU. el 11 de julio, aunque los resultados de dichos encuentros no fueron divulgados. La Asociación Mexicana de Horticultura Protegida indicó que la cuota correcta debería ser 17.09%, según una resolución del Tribunal de Comercio Internacional de EE. UU. (CIT) del 17 de abril. "Se estableció como determinación final de cuota compensatoria el 17.09% y no el 20.91%", puntualizó Germán José Gándara, presidente de la organización.

El CIT ordenó recalcular el margen de dumping usando datos de 1995-1996, y el Departamento publicó la tarifa corregida el 1 de mayo de 2025. No obstante, el DOC siguió usando el porcentaje previo durante sus comunicaciones, según AMHPAC. En 2024, las importaciones de tomate desde México alcanzaron 1,920,000 toneladas, con un valor de más de 3,120 millones de dólares, constituyendo más del 90% de las compras en EE. UU.

Un estudio de la Universidad de Texas A&M, en abril de 2025, estimó que el tomate mexicano genera 8,300 millones de dólares y 46,000 empleos en Texas y Arizona. Un análisis del American Action Forum, divulgado el 8 de julio de 2025, indicó que la cuota del 20.91% podría incrementar entre un 7% y un 11% los precios finales en EE. UU. La renovación del acuerdo de 1996 vence el 14 de julio de 2025, y AMHPAC solicitó extender esta fecha para continuar negociando, afirmando que el acuerdo fue revisado y firmado nuevamente en varias ocasiones anteriores.

Ebrard declaró: "El Gobierno evaluará todas las opciones respecto a la medida, incluida la imposición de acciones espejo en otros productos estadounidenses, si resultara necesario". La USCC advirtió que el fin del acuerdo "tendría repercusiones en agricultura, almacenamiento, logística, alimentación y restauración".

Fuente: noroeste.com.mx