¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Trips de interés en cultivos hortícolas: cómo identificarlos

El Thrips parvispinus, así como otras especies de trips que pueden representar una amenaza para los cultivos hortícolas, como Scirtothrips dorsalis y Scirtothrips aurantii, han aumentado su presencia en los invernaderos andaluces.

Pero ellos, nocivos por su carácter polífago y los graves daños que provocan en las producciones comerciales, conviven con otras especies de trips depredadores de insectos que están presentes de forma natural en la zona, como Aeolothrips spp., y Franklinothrips megalops, además de Franklinothrips vespiformis, que no se reporta en la literatura como natural.

Para adaptar los protocolos de trabajo en Control Biológico a esta nueva situación, resulta imprescindible conocer con precisión las especies que afectan a los cultivos. Por ello, el IFAPA ha publicado un documento con la finalidad de facilitar la identificación de los trips de interés en cultivos hortícolas, proporcionando las claves necesarias para diferenciar las distintas especies.

¿Qué trips hay que vigilar en un invernadero?
Las especies de trips que actualmente se consideran plagas de interés en cultivos hortícolas pertenecen al Suborden Terebrantia, Familia Thripidae.
Las especies plagas son aquellas que tienen hábitos alimenticios fitófagos. Tanto los adultos como las larvas se alimentan de las células epidérmicas o del parénquima de las hojas y frutos. Además, la
mayoría de las hembras de los Terebrantia, con su ovipositor en forma de sierra, insertan los huevos de forma individual en los tejidos jóvenes de hojas, tallos y frutos. De esta forma, producen al cultivo daños directos, debido a las picaduras de alimentación y a la acción directa de la puesta de huevos sobre los diferentes órganos de la planta. Por otra parte, en algunas especies está bien estudiada la capacidad para provocar daños indirectos, debidos, entre otros, a la transmisión de virus vegetales que producen enfermedades a la planta.

  • Frankliniella occidentalis: Originario de América del Norte. Conocido como trips occidental de las flores. Su introducción en España se citó en 1986. Actualmente se considera una plaga cosmopolita.
  • Thrips parvispinus: Originario del sudeste de Asia. Conocido como trips del tabaco. Citado en España en 2017.
  • Scirtothrips dorsalis: Originario de la India. Conocido como Chili o trips amarillo del té. Se citó en 2019 en plantas de mango de invernadero (lista A2 EPPO).
  • Scirtothrips aurantii: Originario de Sudáfrica. Se declaró en Cartaya y Lepe en 2020 sobre cítricos (lista A1 EPPO).

Para realizar una correcta identificación de las especies de trips, debido a su pequeño tamaño, es necesario utilizar un microscopio. No obstante, hay algunas características morfológicas que sí pueden observarse con una lupa de campo.

Consulta el documento completo aquí.

Fuente: juntadeandalucia.es

Fecha de publicación: