¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Perú aumenta su capacidad en GIP con un nuevo centro de producción de insectos y ácaros

En el marco de la estrategia nacional para una agricultura sostenible y competitiva, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), inauguró hoy el moderno Centro de Producción de Insectos y Ácaros Benéficos en el distrito de Ate, Lima.

Gracias a esta nueva infraestructura, el SENASA incrementará en más del 50% la producción de agentes de control biológico, beneficiando a más de 140 mil productores hortofrutícolas del país. Además, dicho centro permitirá brindar capacitación presencial a agricultores, estudiantes y técnicos a nivel nacional, consolidando las capacidades para el manejo integrado de plagas.

La obra demandó una inversión de S/ 7.1 millones y fue ejecutada en el marco del Programa de Desarrollo de la Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria Fase II, financiado por el BID. También albergará a 25 profesionales, entre ingenieros agrónomos, biólogos, técnicos agropecuarios, auxiliares y personal administrativo.

Este centro de producción se viene fortaleciendo como un laboratorio de referencia que abastece de núcleos de producción (material madre) a los 61 laboratorios autorizados con convenio con SENASA existentes a nivel nacional, fortaleciendo la articulación técnica y operativa para la producción descentralizada de agentes de control biológico, en beneficio de miles de productores.

"Este complejo no es un punto de llegada, sino un punto de partida. Apostamos por una agricultura con menos químicos, más ciencia y más oportunidades para los pequeños y medianos productores", expresó la titular del SENASA.

El nuevo laboratorio cuenta con ambientes especializados para la crianza, conservación y control de calidad de insectos y ácaros benéficos, además de un museo entomológico y espacios para la capacitación técnica. Asimismo, forma parte de un complejo más amplio que incluye un segundo laboratorio de entomopatógenos y microorganismos, con capacidad para recibir visitantes y realizar formaciones presenciales.

Durante el evento se realizó la liberación simbólica de crisopas (agentes de control biológico) en cultivos de palto y lúcuma, como muestra del impacto directo de esta tecnología en el campo. Además, se desarrolló la I Feria Nacional de Control Biológico, con la participación de laboratorios regionales y productores que aplican esta técnica en cultivos como café, tomate, palta, pecana, frambuesa, entre otros.

Entre 2020 y 2024, el Perú ha tratado más de 490 mil hectáreas de cultivos con control biológico, reduciendo la dependencia de agroquímicos y protegiendo la salud de agricultores y consumidores. El SENASA ha capacitado a más de 95 mil personas en todo el país sobre el uso y producción de agentes de control biológico.

Fuente: gob.pe

Foto de portada: © Senasa

Fecha de publicación: