¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Argentina

El proyecto de invernaderos en Río Negro transforma la alimentación de adultos mayores

El Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia de Río Negro implementó un programa de huertas y acompañamiento enfocado en mejorar la alimentación de las personas mayores. El director de Economía Social, Raúl Fernández, en una entrevista con Radio Noticias (105.5 MHz), expuso las características y propósitos de esta iniciativa.

Fernández indicó que el programa se adapta continuamente para responder a las necesidades cambiantes de la población. Señaló que "hemos trabajado con invernaderos en diversos municipios y parajes de comisiones de fomento, y actualmente estamos verificando el funcionamiento de cada uno de ellos. En aquellos casos donde no están operando adecuadamente, estamos considerando su reubicación".

Uno de los desafíos identificados fue la dificultad que enfrentan algunos adultos mayores para realizar tareas físicas relacionadas con la jardinería. Fernández detalló: "Observamos que les cuesta agacharse, desmalezar, cosechar o regar. Por ello, nuestros técnicos diseñaron cajones que permiten a las personas mayores trabajar de manera cómoda y accesible".

El programa también busca beneficiar a las residencias que atienden a adultos mayores en situación de vulnerabilidad. En este contexto, se están instalando invernaderos para fomentar la participación activa de los residentes, y se están realizando capacitaciones para el personal que los asiste.

Las primeras capacitaciones se llevaron a cabo en Maquinchao y Los Menucos, expandiéndose luego a Sierra Grande, donde se instaló un microtúnel en el nosocomio, permitiendo así el acceso a verduras frescas y libres de agroquímicos.

Sobre los cultivos, Fernández mencionó que se trabaja con una variedad de hortalizas que abarca desde la primavera hasta el invierno. Entre los productos más cultivados destacan tomates, pimientos, morrones y diversas hojas verdes, ajustándose a las estaciones del año.

Este programa tiene como objetivo no solo mejorar la alimentación de los adultos mayores, sino también fomentar su inclusión y actividad física, promoviendo un estilo de vida más saludable.

Fuente: noticiasnet.com.ar