¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Exportaciones de capsicum peruano crecen un 11% entre enero y mayo de 2025

Las exportaciones peruanas de capsicum —que incluyen pimientos, ajíes y rocotos— alcanzaron los 147,2 millones de dólares entre enero y mayo de este año, lo que representa un crecimiento del 11% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se exportaron 132,6 millones de dólares, según informó la Asociación de Exportadores (Adex).

Durante la inauguración del II Encuentro Empresarial de Capsicum en Arequipa, el vicepresidente de Adex, Rafael del Campo Quintana, destacó que Estados Unidos fue el principal destino de estos productos, con compras por 64,76 millones de dólares, equivalente al 44% del total exportado. No obstante, advirtió sobre los riesgos que podrían suponer las medidas proteccionistas impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump, lo que, a su juicio, subraya la necesidad de diversificar mercados y productos.

En ese sentido, Del Campo instó a fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público y privado, involucrando a entidades como el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y Promperú.

El representante de Adex señaló que los capsicum peruanos tienen ventajas organolépticas frente a los de otros orígenes gracias a sus características únicas de sabor, color y aroma, cada vez más valoradas en los mercados internacionales. Subrayó, sin embargo, que aún persisten retos importantes en la cadena productiva, especialmente en materia de calidad e inocuidad, que podrían generar consecuencias significativas si no se abordan adecuadamente.

Según los datos de Adex, la principal presentación exportada fue la de capsicum seco, con ventas por 70,9 millones de dólares, aunque experimentó una caída del 5,6%. Le siguieron las conservas (65,6 millones, con un aumento del 38,7%), la pasta (7,3 millones), el producto congelado (2,7 millones) y el fresco (723.000 dólares).

Además de Estados Unidos, los principales destinos de estos productos fueron España (34,3 millones), México (30,1 millones), Alemania (2,3 millones) y Puerto Rico (2,2 millones). El ranking lo completan Chile, Reino Unido, Francia, Canadá y Argentina.

Durante el evento, el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, hizo hincapié en la necesidad de promover la inversión en ciencia, tecnología e innovación, especialmente ante los desafíos hídricos que enfrenta la región. "Aunque Arequipa cuenta con diversos pisos ecológicos, el abastecimiento de agua es un problema serio. Invertir en conocimiento técnico permitirá estudiar los suelos y semillas, mejorar la postcosecha y optimizar la cadena de comercialización", afirmó.

Fuente: andina.pe