La Escuela Nacional Central de Agricultura (ENCA) continúa fortaleciendo su compromiso con una agricultura sostenible en Guatemala mediante acciones concretas de cooperación agrícola internacional, gracias a la alianza estratégica con la Universidad de Almería (UAL), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la empresa SERCOM.
En el marco del proyecto "Innovación Agrícola y Cooperación Sur-Sur: Capacitación y Tecnología en Invernaderos Sostenibles en Guatemala", el pasado 2 de julio la ENCA recibió en sus instalaciones a Ignacio Rodríguez Gracia, representante de la Universidad de Almería, y Antonio Pérez, de la empresa Agrológico S.A. Esta visita institucional marca un paso clave en el seguimiento del proyecto y en la implementación de soluciones reales para el desarrollo y cooperación agrícola de la región.
Uno de los puntos centrales de esta jornada fue la formalización de una donación de libros académicos por parte de la UAL, destinada a enriquecer el acceso al conocimiento dentro de la comunidad educativa de la ENCA. La actividad reunió a miembros del Consejo Directivo, representantes del Concoor Ampliado y estudiantes de la Asociación de Estudiantes de la ENCA (ADEENCA), quienes participaron también en un recorrido por el área de Consulados, espacio donde se instalarán las futuras aulas invernadero modelo.
Estos invernaderos tecnificados no son simplemente estructuras físicas: representan un salto cualitativo en la formación práctica de estudiantes y pequeños productores, al permitirles aprender sobre técnicas modernas, sostenibles y adaptadas al contexto climático actual.
La jornada concluyó con un refrigerio elaborado con productos cultivados por los propios estudiantes, símbolo de la filosofía institucional de la ENCA: "Aprender Haciendo". Esta colaboración fortalece nuestras capacidades institucionales, enriquece la formación de los estudiantes y nos impulsa a seguir construyendo un futuro agrícola más justo, tecnológico y resiliente para toda la región guatemalteca.
Fuente: ual.es