¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Congresista república americana busca regresar a los "braceros" en EE. UU. debido a la falta de mano de obra agrícola

Una congresista republicana de Texas presentó en Washington el proyecto 'Ley de Programa Bracero 2.0' con el objetivo de modernizar el programa de trabajadores extranjeros para el campo. Este movimiento apunta a aliviar la falta de mano de obra agrícola exacerbada por las redadas migratorias implementadas durante la administración de Donald Trump.

La representante Mónica De La Cruz introdujo el proyecto legislativo que propone la modificación del programa de visas temporales H2A, permitiendo a trabajadores agrícolas ingresar legalmente al país para trabajar por temporadas de hasta ocho meses. La medida busca estabilizar la fuerza laboral agrícola y reducir los cruces fronterizos ilegales gracias a una reforma del sistema de visas, según un comunicado de la congresista republicana.

La legislación agilizaría el proceso de solicitud de visas H-2A, aumentaría los salarios de los participantes y extendería los contratos hasta un año. Un componente nuevo es un programa piloto regional que autorizaría a los trabajadores a cambiar de empleo dentro de las granjas estaduales sin necesidad de solicitar una nueva visa.

De La Cruz detalló que este esfuerzo legislativo está influenciado por el legado del Programa Bracero, que "creó nuevas oportunidades para millones de personas y brindó un apoyo fundamental" para la agricultura en Texas y todo Estados Unidos. Este acuerdo laboral entre Estados Unidos y México, vigente de 1942 a 1964, permitió la entrada temporal de trabajadores agrícolas mexicanos para suplir la escasez de mano de obra durante la Segunda Guerra Mundial.

Ella agregó: "Esto brindará soluciones que los inmigrantes trabajadores necesitan con urgencia. Ante la escasez de mano de obra que afecta a nuestras comunidades, el Programa Bracero 2.0 traerá estabilidad y certeza al sur de Texas". Este nuevo programa no se limitaría a trabajadores mexicanos.

La propuesta surge en un contexto de inquietud en los campos agrícolas estadounidenses inducido por redadas migratorias de la administración actual, las cuales han derivado en arrestos y procesos de deportación de trabajadores agrícolas. Recientemente, las autoridades detuvieron a 361 inmigrantes en una redada en dos granjas del sur de California, incluida una de las principales productoras de cannabis del país. Las redadas han resultado en incidentes graves, como la muerte de un inmigrante mexicano al intentar ocultarse en un invernadero.

En Texas, rancheros informan de la falta de empleados por el temor a las redadas migratorias, afectando el distrito de De La Cruz, donde alrededor del 80% de los trabajadores son indocumentados, según el Texas Tribune. Por su parte, el presidente Trump ha mostrado apoyo a la reforma del programa H-2A e indicó tener un plan para agilizar la emisión de visas para trabajadores temporales.

Fuente: diariodemexico.com