¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Tres efectos de los aranceles de Trump sobre los tomates mexicanos en EE. UU.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció un arancel del 17.09% sobre el tomate importado desde México. Esta decisión busca proteger el mercado local ante lo que se califica como precios dumping por parte de productores mexicanos. Sin embargo, el impacto de esta medida se extiende más allá del ámbito comercial.

Efectos económicos
Los consumidores estadounidenses pueden enfrentar aumentos en los precios de los tomates, ya que dos de cada tres tomates consumidos en el país provienen de México. Las exportaciones de tomate hacia Estados Unidos se duplicaron en la última década bajo acuerdos de suspensión de aranceles. En el contexto actual, donde la inflación ha subido un 0.3% intermensual debido a los aranceles de Trump sobre productos importados, este nuevo gravamen podría incrementar aún más los costos del consumidor. Antonio Ortiz-Mena destaca que el sector en Florida, la contraparte de los productores mexicanos, no podría cubrir la demanda en términos de calidad, cantidad y precio.

Efectos políticos
El arancel también juega un papel en las negociaciones políticas entre México y Estados Unidos. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha expresado que el tomate seguirá exportándose debido a su irremplazabilidad. A pesar de las negociaciones, Trump busca reforzar una agenda proteccionista y ha anunciado futuros aranceles del 30% sobre importaciones mexicanas. Esto subraya las tensiones políticas y la necesidad de abordar la interdependencia económica y los temas relacionados, como la migración y el tráfico de fentanilo.

Efectos sociales
El arancel podría afectar a la industria productora, que emplea a unas 500,000 personas, especialmente en Sinaloa, una región ya afectada por el narcotráfico. Faustino Delgado, un líder gremial, señala el riesgo de pérdida de empleos y reducción en la producción de tomate. Según Ortiz-Mena, este tipo de medidas podría motivar la migración hacia Estados Unidos o incrementar la participación en actividades delictivas locales.

Fuente: bbc.com