¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El 26% de los trabajadores en la agricultura española son extranjeros, con más de 258.000 afiliados

La agricultura se consolida como uno de los sectores con mayor presencia de trabajadores extranjeros en España, al alcanzar los 258.525 afiliados foráneos a la Seguridad Social, un 6% más que el año anterior. Según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se trata del segundo sector con mayor proporción de mano de obra extranjera (26,6%), solo superado por la hostelería (29,3%).

Del total de afiliados extranjeros en el sector agrario, 203.362 provienen de países extracomunitarios y 55.162 de Estados miembros de la Unión Europea. Los principales orígenes son Marruecos (109.798), Rumanía (44.357), Senegal (18.176), Malí (15.730) y Ecuador (7.861), seguidos por Colombia, Bulgaria, Argelia, Pakistán, Gambia, Ghana y Honduras.

El crecimiento del empleo extranjero en el sector agrario ha sido especialmente notable: un 10,5% más que en junio de 2024, por encima del incremento medio de la afiliación extranjera en el conjunto de la economía (6,6%).

Andalucía y Murcia, a la cabeza
Por comunidades autónomas, Andalucía lidera la afiliación de extranjeros al Sistema Especial Agrario (SEA), con 93.211 personas, seguida de la Región de Murcia (52.206), Aragón (22.129), Cataluña (21.364), Comunidad Valenciana (20.973), Castilla-La Mancha (20.480) y Castilla y León (7.625).

Pese al aumento interanual, la afiliación al SEA cayó un 6,88% en junio respecto al mes anterior.

Fuente: efeagro.com