Avisomo y Coop Norway han lanzado oficialmente la producción en sus nuevas instalaciones conjuntas, que las empresas describen como "el primer centro de cultivo vertical totalmente automatizado de Noruega". El proyecto pretende mejorar la seguridad alimentaria y permitir la producción de cultivos resistentes al clima en un país donde la mayoría de las verduras de hoja verde siguen siendo importadas.
El lanzamiento se produce tras varios meses de colaboración entre los dos socios, que ha incluido el desarrollo de recetas de cultivo personalizadas y pruebas del sistema físico y digital. Según Avisomo, se utilizó un gemelo digital de las instalaciones para simular todas las fases operativas, desde la siembra y el riego hasta el control climático y la logística de la cosecha. "Desarrollar los productos y probar todos los componentes fue un verdadero esfuerzo conjunto con el equipo de Coop", declaró la empresa. "Ahora estamos emocionados de ver cómo cobra vida".
Un vídeo compartido por Avisomo muestra el primer ciclo de siembra automatizado, incluyendo cómo el sistema maneja la logística interna y mueve las bandejas sembradas a la cámara de germinación.
Todos los procesos gestionados por un "agrónomo digital"El sistema de producción está controlado en su totalidad por el software propietario de Avisomo, que integra hardware de terceros y actúa como capa de mando central para todos los procesos de producción. El sistema se describe como un "agrónomo digital", capaz de ajustar las variables ambientales y operativas en tiempo real.
Como resultado, la instalación a escala industrial funciona con solo dos técnicos in situ. Según la empresa, la primera persona que toca el producto es el consumidor final. Los cultivos se realizan sin pesticidas y se envasan en el minuto siguiente a la cosecha para maximizar su frescura.
A la derecha: Cecilie Fossum, Product Owner de Avisomo y Front-End Developer del software de la empresa.
Producción propiedad de retailers
El proyecto también introduce lo que Avisomo denomina un "modelo de producción propiedad de retailers", en el que los minoristas poseen y gestionan directamente las instalaciones de agricultura vertical. "A medida que los principales retailers buscan asegurar su suministro de productos frescos, vemos un creciente interés en la propiedad de la producción en sí", dijo Martin Molenaar, CEO y cofundador de Avisomo. "Este enfoque integrado agiliza la logística, reduce los costes operativos y mejora los márgenes".
La flexibilidad en la planificación de la producción fue otra de las razones por las que Coop se asoció. "Las granjas verticales tradicionales suelen estar diseñadas para un solo cultivo con una producción máxima fija", explica Molenaar. "Nuestro sistema es fundamentalmente diferente, con flexibilidad incorporada en cada etapa. Para un retailer como Coop, esto significa que los volúmenes de producción se pueden escalar para satisfacer la demanda estacional o cambiar a nuevos cultivos a medida que cambian las preferencias de los consumidores."
La producción inicial incluye rúcula y una nueva variedad de hojas baby crujientes. Se espera que la línea de rúcula cubra aproximadamente el 10% de la demanda nacional de Coop, reduciendo así la necesidad de importar verduras.
Escalabilidad y estandarización
El proyecto ha contado con financiación obtenida en los últimos años. Ahora que la planta piloto está operativa, Avisomo tiene previsto seguir desarrollando sus plataformas de hardware y software y preparar el sistema para un despliegue comercial más amplio. Una de las prioridades clave del diseño, según Molenaar, fue la ingeniería higiénica. "Trabajar con un socio como Coop nos puso el listón muy alto", afirma. "Nos permitió desarrollar un sistema que cumple las normas más estrictas de la producción industrial de alimentos. Fue una lección crucial, y significa que todo nuestro modelo es ahora fácilmente replicable para otros socios de primer nivel."
El sistema se basa en componentes de automatización estandarizados y disponibles en el mercado, por lo que es compatible con una amplia gama de soluciones industriales existentes. "Avisomo ha construido su sistema sobre una base de estándares industriales comunes, lo que nos facilita mucho la automatización", afirma Peter Rietveld, de TTA-ISO, uno de los socios tecnológicos de la empresa.
La arquitectura plug-and-play permite adaptar el modelo a instalaciones de distintos tamaños y niveles de automatización. "Somos optimistas sobre la posibilidad de ampliar este éxito", añade Molenaar. "El modelo está pensado para retailers estratégicos que quieren un control más estricto de sus cadenas de suministro de productos frescos, y nuestro sistema está diseñado para ofrecerlo con una tecnología probada y estandarizada."
Para más información:
Avisomo
Endre Harnes, Director Comercial
[email protected]
www.avisomo.com