Miles de trabajadores agrícolas en California han iniciado una huelga de tres días bajo el lema "Huelga por la dignidad". Esta movilización se dirige a las recientes redadas migratorias que han resultado en más de 360 detenciones y la muerte de un jornalero mexicano. Los manifestantes buscan cesar las operaciones de ICE y CBP en la región sur del estado.
Dicha huelga ha sido convocada por diversas organizaciones civiles y líderes agrícolas, quienes demandan el fin de estos operativos federales y abogan por la regularización migratoria de los trabajadores que forman el pilar de la industria agrícola californiana. "Únanse al paro para defender nuestros derechos", fue el llamado de los organizadores.
Las redadas, aunque centradas principalmente en granjas de cannabis, han afectado también a jornaleros que buscan empleo en otros sectores, como es el caso de algunos arrestos en comercios como Home Depot. Activistas han denunciado que incluso personas sin antecedentes penales han sido arrestadas, incrementando el temor entre las comunidades laborales.
Durante una rueda de prensa en Los Ángeles, los manifestantes expresaron su descontento: "Llevamos años sacrificando nuestra salud y juventud sin la garantía de ciudadanía". La mano de obra migrante, según los manifestantes, ha sido fundamental en la industria, pero carece del respaldo legal correspondiente.
Flor Martínez Zaragoza, activista y fundadora de Celebration Nation, señaló que las redadas han sembrado terror y desestabilizado a numerosas familias. Desde la Placita Olvera indicó: "La huelga responde al miedo constante que enfrentan los trabajadores indocumentados en todo el país".
Aproximadamente el 40% de los trabajadores agrícolas en Estados Unidos son migrantes sin documentos, según estimaciones del gobierno. Para este colectivo, la huelga simboliza no solo una protesta, sino también un clamor por dignidad, respeto y reconocimiento en el marco legal.
Fuente: elmercurio.com.mx