¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Alerta por escarabajos exóticos tras su hallazgo en Bélgica

Se han encontrado escarabajos japoneses (Popillia japonica) muertos en Bélgica, por lo que la Agencia Federal para la Seguridad de la Cadena Alimentaria (FASFC) ha hecho un llamamiento a mantenerse alerta. Los escarabajos adultos se alimentan de hojas, flores y frutos de más de 400 especies vegetales, incluyendo maíz, uva, fresas, rosas y varios árboles de hoja caduca, por lo que suponen un peligro para la agricultura, la horticultura y la naturaleza.

El hallazgo se produjo en un almacén de una empresa metalúrgica gracias a un empleado que se dio cuenta y alertó acerca de ello. Una inspección posterior permitió dar con un segundo escarabajo muerto entre piezas metálicas entregadas recientemente por una empresa de una zona del norte de Italia con presencia confirmada de la plaga.

Aunque se trata de escarabajos muertos, la FASFC se está tomando muy en serio el hallazgo. Popillia japonica es una especie exótica nociva que figura en la lista de organismos de cuarentena prioritarios de la Unión Europea, lo que conlleva la aplicación obligatoria de medidas para evitar su introducción y propagación, tal como se establece en el Reglamento de Ejecución (UE) 2023/1584.

Actuación rápida y específica
La FASFC ha intensificado inmediatamente la vigilancia en las inmediaciones de la explotación. Se han colocado trampas para escarabajos vivos que pueda haber en la zona. Hasta la fecha, no se ha encontrado ningún otro ejemplar en estas trampas. La alerta se mantendrá durante los próximos meses.

El escarabajo japonés lleva presente en Italia desde 2014 y en Suiza desde 2017. El insecto adulto mide alrededor de 1 cm y es reconocible por su cabeza de color verde metálico y cobertura de color cobre sobre las alas. Es fácilmente observable a simple vista y puede capturarse con la mano sin peligro.

El escarabajo japonés se confunde a menudo con otras especies de escarabajos que viven en Bélgica, como el escarabajo de las rosas o el escarabajo sanjuanero. Sin embargo, el escarabajo japonés se distingue por sus cinco mechones blancos a ambos lados del abdomen, más otros dos en la parte trasera.
Macho adulto de Popillia japonica - ©EPPO

Efectos nocivos para la agricultura y la fauna
El escarabajo japonés supone un grave riesgo para la agricultura, las plantas ornamentales y la fauna silvestre. Los escarabajos adultos se alimentan de hojas, flores y frutos de más de 400 especies de plantas, incluyendo maíz, uvas, fresas, rosas y varios árboles de hoja caduca. Las larvas se alimentan de las raíces de la hierba y pueden provocar daños en pastos, campos deportivos y céspedes.

En las regiones donde logra establecerse, puede reproducirse rápidamente y causar grandes daños. En Estados Unidos, por ejemplo, donde el escarabajo está presente desde 1916, se registran anualmente daños valorados en cientos de millones de dólares. En Europa, aparte de en el norte de Italia, el escarabajo también se encuentra en las Azores (Portugal) y Suiza, dos destinos vacacionales muy populares.

El escarabajo japonés se desplaza como polizón
Los últimos descubrimientos confirman que el escarabajo japonés se propaga sobre todo mediante medios de transporte humano. El principal modo de propagación es mediante la infiltración de adultos en vehículos (camiones, aviones, trenes, coches, caravanas, etc.) y mercancías (material de acampada, equipaje, etc.) procedentes de zonas infectadas. Las larvas pueden también estar presentes en el suelo o el sustrato (por ejemplo: en tierra para macetas). En España, por ejemplo, se detectó hace poco un escarabajo en el equipaje de un viajero procedente de Italia. En Alsacia (Francia), se han capturado escarabajos en trampas colocadas cerca de una estación de tren y en el aparcamiento de una autopista. También en Alemania, Suiza y Eslovenia se han detectado insectos procedentes de zonas infectadas, que suelen capturarse en trampas colocadas en las principales rutas de transporte.

En Bélgica también se colocan cada año trampas de feromonas para detectar a tiempo la presencia de esta especie de escarabajo y evitar el establecimiento de una población. La FASFC coloca trampas con este fin en 40 localizaciones estratégicas para el transporte, como aeropuertos, aparcamientos de camiones, etc., así como en espacios verdes públicos cerca de zonas de riesgo. La FASFC controla estas trampas durante toda la temporada de vuelo del escarabajo, desde principios de junio hasta finales de septiembre.

¿Qué hacer en caso de sospecha?
Se ruega a los profesionales que sospechen haber visto o capturado un escarabajo japonés que lo notifiquen lo antes posible a la unidad de control local de la FASFC utilizando el formulario de notificación. Los consumidores pueden hacerlo a través de la app ObsIdentify o en www.waarnemingen.be. Cuando la aplicación reconoce el escarabajo como escarabajo japonés basándose en la foto introducida, se notifica automáticamente a la FASFC y se realiza un seguimiento posterior de la notificación. Actuar rápido en base a datos es crucial para evitar que la especie se establezca en Bélgica, comenta la FASFC.

Fuente: FASFC

Fecha de publicación: