Una tarde de verano llena de energía, literal y figuradamente. Más de cuarenta profesionales de la horticultura se reunieron en Koppert's para el Horti Science Café. Tema de la velada: la transición térmica en la región de Oostland. Tópico, complejo y sorprendentemente esperanzador.
Con una fresca apertura a cargo del concejal Leon Hoek y Gijs Scholtes, de Tuinbouw Jongeren Oostland, el programa arrancó con energía. Robbert van Ballegooijen (Koppert) dio la bienvenida a los asistentes a una empresa plenamente comprometida con la sostenibilidad. Menos gas, electricidad más inteligente: la transición energética no se ve aquí desde la barrera.
De la política municipal a la geotermia
Yvonne de Rooij (municipio de Lansingerland) dio el pistoletazo de salida con una mirada al programa de calor que se está gestando. Un gran trabajo, porque la ambición es grande: reducción del 55% de CO₂ en 2030 y neutralidad climática total en 2050. Todo el entorno construido debe estar libre de gas natural de aquí a 2050.
No se pasó por alto que la transición no siempre es fácil. Se habló del conocido zumbido de Lansingerland, así como de la tensión entre los intereses de los residentes y los objetivos climáticos. No obstante, el tono fue constructivo: el municipio busca activamente la cooperación con la horticultura de invernadero y la región, y estudia las oportunidades de vinculación entre la horticultura de invernadero y el entorno construido.
Trabajar juntos en Oostland
Stijn Schlatmann, de Warmte Samenwerking Oostland (WSO), aportó la perspectiva regional. Desde la crisis energética de 2022, la cooperación ha cobrado impulso. Los horticultores, los municipios, la provincia y los operadores de la red están colaborando para crear una amplia red de calor. La energía geotérmica desempeña un papel destacado, aunque el calor residual es indispensable para completar el puzzle.
¿La realidad? El potencial del calor geotérmico en Oostland es algo menor que en Westland. Pero con infraestructuras inteligentes y subvenciones disponibles (como la SWIG), se está construyendo un sistema robusto en abundancia. No hay victorias rápidas, pero sí avances sostenibles.
Lecciones de Westland
Liron Duijvestijn (Trias Westland) concluyó su intervención describiendo la red de calor tal y como funciona en Westland. No se trata de una instalación tradicional, sino de productores participantes, que incluso se convierten en propietarios de la red al cabo de 15 años. Un modelo basado en la confianza, la eficacia y la longevidad.
Los participantes pueden intercambiar entre sí su capacidad de calor, lo que garantiza la flexibilidad y la eficiencia. Y la conexión de distintas redes crea no solo más seguridad, sino también espacio para una plataforma de comercio de calor.
Una mirada al pasado con visión de futuro
La velada terminó de manera informal con una buena copa. Mientras se disfrutaba de una copa, se habló mucho después. Sobre el potencial, la cooperación, pero también sobre los verdaderos cuellos de botella. Porque sí, la tecnología es importante, pero la confianza y la propiedad quizás lo sean aún más.
¿El mensaje de la noche? La transición térmica no es un sprint, sino un maratón. Pero si todos seguimos corriendo, llegaremos juntos.
Fuente: Ayuntamiento de Lansingerland