Cerca de 20 organizaciones agroalimentarias neerlandesas participaron en una misión de innovación en España sobre la resistencia a la sequía en la agricultura, organizada por el Ministerio de Agricultura, Pesca, Seguridad Alimentaria y Conservación de la Naturaleza. El cambio climático supone un reto para la disponibilidad de agua en toda Europa, y las décadas de experiencia de España ofrecen ideas prácticas. Las aplicaciones digitales en España permiten ahorrar un 30% de agua y obtener mayores rendimientos que, combinados con múltiples fuentes de agua, demuestran que es posible cultivar nuestros alimentos con menos agua y de forma más innovadora.
El Ministerio de Agricultura organiza misiones de innovación para acelerar la innovación en los sectores de Agricultura, Naturaleza y Alimentación. Al conectar a las partes a nivel internacional, estas misiones proporcionan un escenario para el intercambio de conocimientos a nivel internacional. La reciente misión a España sumergió a los participantes en la realidad española durante tres días. El programa conectó la gobernanza, la tecnología y la innovación en el sector del agua y la agricultura. Esta misión también se basó en un estudio anterior sobre digitalización y en actividades anteriores sobre el agua (escasez) y visitas sobre el terreno.
España: un máster en eficiencia hídrica en la agricultura
Los Países Bajos se están preparando para hacer frente a la escasez de agua que están padeciendo. Como España lleva décadas conviviendo con la escasez de agua y conoce muchos paisajes diferentes, podemos aprender mucho de ella. Desde la reutilización de aguas residuales depuradas hasta la desalinización, España ha desarrollado un conjunto de conocimientos que pueden aplicarse a los Países Bajos en lo que respecta a la agricultura y el cultivo de alimentos.
Por ejemplo, la digitalización: La digitalización aumenta tanto la resistencia como la precisión en la gestión del riego. En España, comunidades de regantes como la de Cartagena gestionan 42.000 hectáreas con sus propios sistemas SCADA. Empresas como Global Omnium han demostrado que los gemelos digitales son aplicables a la gestión del riego y del agua potable. Reportando un 30% de ahorro de agua y mayores rendimientos. Pero también es importante entender cómo gestiona España la escasez de agua. Por ello, el programa se centró tanto en la innovación en la gobernanza como en la tecnología.
El programa llevó a los participantes desde Madrid hasta los humedales de L'Albufera, con paradas en Cartagena, Murcia, Alicante y Valencia. Entre presentaciones de políticas, actos en red y visitas sobre el terreno, se establecieron conexiones reales. Los participantes intercambiaron directamente con 15 actores españoles clave con capacidad operativa, financiera, técnica e institucional. Con el apoyo del MAPA, MITECO, Agritech Murcia y Global Ominium, el programa retrató:
Gobernanza y contexto financiero sobre qué está haciendo España en eficiencia hídrica y digitalización. España está digitalizando rápidamente el riego, se están destinando 200 millones de euros para digitalizar los sistemas de riego con fondos europeos (PERTES; Ejemplos de cómo los agricultores se enfrentan a entornos con escasez de agua. La delegación holandesa intercambió con tres de las comunidades de regantes más importantes de España:Cartagena utiliza 12 hm³ al año de aguas residuales y 2 hm3 de agua desalada. Más de mil sensores contribuyen a su planificación en tiempo real para gestionar eficientemente el agua para 10.000 miembros de la comunidad; Miraflores, en Murcia, utiliza aguas residuales para el riego desde 2008. Las aguas residuales se mezclan con aguas subterráneas (en una proporción aproximada de 3:1) para mantener una concentración de sal manejable. La comunidad trabaja con riego por goteo a presión controlado totalmente por software; Real del Júcar se fundó en Valencia en 1258 y da servicio a 25.000 agricultores. Distribuyen agua del río Júcar con abono mixto mediante una plataforma digital. En la actualidad, la comunidad destina voluntariamente 11 hm³ de agua al año a la reserva del humedal de L'Albufera ; y destaca a Murcia y Valencia como las regiones agrícolas más innovadoras en la gestión del agua. ESAMUR, la empresa de aguas de Murcia, depura 120 hm³/año y reutiliza el 98% de las aguas residuales. En Valencia, la empresa Global Omnium, experta en gemelos digitales, gestiona 700.000 contadores inteligentes, explota 400 depuradoras y 11 desaladoras.
Fuente: Agroberichten Buitenland