La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, a través del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera y de la Producción Ecológica (Ifapa), ha puesto en marcha un laboratorio de sequía y clima futuro en cultivos mediterráneos, que es pionero a nivel mundial.
Así lo ha indicado el consejero Ramón Fernández-Pacheco durante su visita al centro 'Alameda del Obispo' del Ifapa en Córdoba, donde ha explicado que este laboratorio, en el que se han invertido 700.000€ de diferentes fondos, va a tener un "papel muy importante" a la hora de desarrollar soluciones para adaptar los sistemas agrícolas mediterráneos al impacto de la sequía y el cambio climático.
Para lograr estas soluciones, el Ifapa ha construido en su centro de Alameda del Obispo en Córdoba una infraestructura para el estudio de los cultivos mediterráneos en condiciones de sequía y cambio climático. El laboratorio se compone de dos módulos independientes, capaces de reproducir dos condiciones climáticas totalmente diferentes (episodios de sequía, olas de calor, incremento de CO₂, …), con capacidad para albergar de forma simultánea múltiples ensayos.
En este laboratorio de clima futuro se han integrado las más avanzadas tecnologías relacionadas con la caracterización de los cultivos y el control climático, incluyendo sistemas de control del CO₂ atmosférico, por medio del uso de sensores y cámaras de última generación. La mayoría de estos sistemas han sido diseñados por investigadores de Ifapa, en colaboración con empresas punteras de los sectores de la sensorización y la automatización, constituyendo este laboratorio una infraestructura única a nivel mundial.
Con este laboratorio se podrá determinar qué variedades y cultivos se adaptan mejor al clima futuro andaluz, así como encontrar soluciones para gestionar de forma más eficiente el agua y el suelo. De igual modo, el laboratorio está siendo la base para crear nuevas herramientas informáticas de asesoramiento al agricultor y técnico para adaptar la agricultura andaluza al reto de la sequía y el cambio climático.
Los beneficios de este laboratorio son evidentes para la agricultura andaluza pero también lo serán para la sociedad en general al desarrollar herramientas que contribuyan a mejorar las condiciones del medio rural, ahorrar agua e incrementar la seguridad alimentaria de Andalucía al lograr una agricultura más competitiva, rentable y medioambientalmente responsable.
Fuente: juntadeandalucia.es