Desde octubre de 2022, la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) supervisa el proyecto "Innova Ecovida" en Uruguay, enfocado en transiciones agroecológicas mediante la coinnovación con familias productoras y un colectivo agroecológico vinculado a la Sociedad Fomento Rural (SFR) San Antonio en Canelones, SFR Colonia 18 de Julio en Salto y la Unidad Cooperaria N.º 1 en Soriano. Este esfuerzo cuenta con el respaldo de la Facultad de Agronomía (Fagro) de la Universidad de la República (Udelar), específicamente del equipo docente de Horticultura.
El equipo técnico de CNFR ha facilitado diagnósticos y rediseños prediales, acordando con cada familia la implementación de prácticas hortícolas que consideren manejo de suelos, agua, salud de los cultivos y gestión de predios. Estas prácticas se monitorean mediante visitas técnicas, donde se recopilan indicadores para evaluar impactos en el sistema predial. Los resultados de estas prácticas se analizan en conjunto con las familias, productores, técnicos e investigadores durante los 15 talleres celebrados en las regiones mencionadas.
El objetivo general del proyecto es optimizar procesos de coinnovación socioproductivos para la transformación y sostenibilidad de predios agroecológicos en las cadenas de horticultura y fruticultura en Brasil y Uruguay. En Uruguay, se pretende validar y fomentar buenas prácticas hortícolas para transiciones agroecológicas en predios familiares, enfocándose en la gestión del suelo, agua, semillas, protección de cultivos y planificación del uso de registros.
Un objetivo importante es fortalecer la capacidad para sistematizar, gestionar e intercambiar conocimiento agroecológico generado a través de la coinnovación. Este enfoque promueve la autonomía de los productores y la sustentabilidad ambiental, común en las prácticas agroecológicas.
Fuente: todoelcampo.com.uy